domingo, 31 de agosto de 2025

CADA VEZ MAS GRANDE, CADA VEZ MAS PEQUEÑO

.A veces a mi cabeza llegan pensamientos de ayer, de hoy y quien sabe si de mañana.

Estas dos fotografias que distan un suspiro en el tiempo, me recuerdan que algún dia nos tomará entre sus brazos quien pequeño e indefenso, sostuvimos al venir a este mundo.






PROHIBIDO CAGAR, año 2008

 

Era una aldea posiblemente de Cuenca, no lo tengo claro pues todas esas aldeas próximas al límite provincial me hacen dudar. Tampoco recuerdo su nombre con exactitud, lo que tengo claro es que la luz la instaló mi chache Manolo y por lo visto, según mi madre, hicieron un baile y lo pasaron genial.

El caso es que, el que pedalea y escribe y a veces para y hace una fotografía, vio esta leyenda escrita en el ladrillo y la retrató para la posteridad.

Me resulta curioso la mezcla de prohibición con la necesidad, pero claro, es que no es el lugar adecuado según el propietario o quien corresponda.


sábado, 30 de agosto de 2025

VIVAN LOS NOVIOS, AÑO 2016, DE AVILA A MADRID

En aquellos días disfrutaba de mi estancia en Ávila, había sido seleccionado para ser profesor de la Escuela de Policía y dedicaba mi tiempo libre a terminar mi tesis doctoral y a salir en bicicleta. Una de las rutas que más me gustaba hacer era ir desde Ávila hasta Madrid, llegar y luego volver en el último tren de Chamartín camino de Ávila.

En una ocasión, llegado a Madrid y pasando por el mirador del parque del Principe Pio (fundador de los Mossos d'Esquadra, al lado del (antiguo cuartel), donde se encuentra el templo de Debod regalado por Egipto a España por su ayuda en la construcción de la presa de Asuan..... me parece que me estoy enrollando, aunque todas estas cosas me encantan....

El caso es que, una vez que allí estaba, en el mirador del parque, observé a una pareja de novios hacíendose el reportaje de tan inolvidable día. Cosas de mi cabeza, se me ocurrió pedirles una fotografía junto a ellos por aquello de contagiar felicidad. Recuerdo que una turista japonesa que miraba la escena también se animo y también pidió hacerse una fotografía que obtuvo.

Y es que "...se hace camino al andar...." porque no hay mayor disfrute que aprovechar todo lo que vamos encontrando y vivir, vivir al máximo, que llegados al final del camino todo termina.... y mañana será otro día.




viernes, 29 de agosto de 2025

DISFRUTANDO. AÑO 2007, AÑO 2019

La primera fotografía es del año 2019, la segunda es del año 2019. La primera es de Yecla en su vuelta al término y la segunda, de una de las bajadas en senda a Bogarra. El tiempo pasa y eso se nota en bicicletas, vestimentas y arrugas y algún gorro de la época, lo que no cambia es la ilusión.
 
e

 

jueves, 28 de agosto de 2025

EL TRACTOR Y EL ALCAZAR DE SEGOVIA

Segovia es esa ciudad que la mires como la mires, es bonita por sus cuatro costados. Tuve la oportunidad hace unos años de poder visitarla algunas tardes con mi bicicleta y recorrer lugares que conocía y desconocía. Las sendas que rodean la ciudad son preciosas y las vistas que encuentras en algunas de ellas no tienen precio.
Mientras buscaba, encontré esta imagen que llamó mi atención. El Alcázar, en lo alto de un promontorio donde termina una calle y y a sus lados, sendos barrancos. Desde el llano, parece que la construcción surge del horizonte mientras un un tractor araña la tierra. 
Y es que, el momento y la perspectiva desde donde puedes observar las los lugares, las personas y las cosas, permite que cada recuerdo sea personal e imborrable.


 

miércoles, 27 de agosto de 2025

YA NO NIEVA COMO ANTES.... AÑO 2009

Fueron 3 o 4 años de abundancia de lluvias y nevadas. Tal fue la intensidad que vimos cauces que en mis casi cuarenta años de existencia, nunca había visto correr el agua. Sería el caso del canal de la Lobera o el canal del río Acequión en dirección Albacete. Incluso, una laguna entre la Gineta y el Acequión. 
En mi caso, pedalear con nieve era algo maravilloso y en la fotografía podeis ver que lo hacía justo por el tramo de la vía Verde de Alcaraz. Costaba, pero se podía y mucho más si la nieve no llevaba mucho tiempo puesto que con los días se descongelaba y bajo la blanca capa se escondía barro pegajoso y en ocasiones, la nieve se helaba con el consiguiente problema de adherencia.
Que curioso que en estos días de calor ver esta foto de frescura y frío que a bien seguro cambiabamos un rato por la canícula y similares.


 

lunes, 25 de agosto de 2025

EL HOMBRE DEL RÍO MUNDO

 Esto que cuento tiene ya como recuerdo casi veinte años, por este motivo, algunos detalles es posible que sean inventados pues bien sabemos que con el tiempo, la memoria busca la perfección a través de múltiples caminos para evitar recordar episodios incompletos.

Era un tiempo en el que a lomos de la bicicleta rígida de 26 pulgadas y sin GPS, recorríamos sendas por nosotros desconocidas en mitad de lugares ignotos para intrépidos aventureros. Si pasábamos con nuestras bicicletas, posiblemente algún otro más lo hubiese hecho anteriormente por aquellos tiempos en los que estas cosas no se estilaban, aunque veo que con los años, la cosa sigue siendo igual más o menos.

Por ubicar, diré que es un tramo de senda con roca entre Lietor y Ayna, junto al río Mundo, posiblemente de Lietor a la Alcadima.

Aquel hombre anciano con el saco al hombro nos llamó la atención la primera vez que lo vimos, andando con su sombrero en un lugar que seguramente por él, sería sobradamente conocido. Pero me sorprendió la imagen que pude registrar con mi cámara, posiblemente fuera una Nikon de 2 Mpx con óptica Carl Zeis que era casi el último grito.

Pero es que pasado un año, en el mismo o próximo lugar, lo volvimos a ver, posiblemente el mismo o parecido atuendo, sombrero y saco. Entonces, mi sorpresa fue incluso mayor que la primera vez, no me preguntes el motivo pues pudieran ser varios.

De las otras tantas veces que a lo largo de los años sucesivos por allí pasé, ya nunca volví a ver a aquel señor y desde hace otros tantos años ya ni paso. Posiblemente siga aquella senda, las granadas bordes, algún caquí que proximo a madurar están sus frutos y las moras cuyas zarzas y cañas nos impedían cruzar el río Mundo en un sitio donde teníamos que cruzar sí o sí. De esto último os contaré otro dia.

¿Qué os sugiere esta imagen?




domingo, 24 de agosto de 2025

21 AÑOS DE 50KM. GRACIAS A TODOS VOSOTROS.

50KM es un proyecto que nace en Albacete en el año 2004, por lo tanto, ya ha pasado algo más de una veinte años de trabajo con ilusión o ilusión con esfuerzo. Ya venía yo de practicar bicicleta y alguna experiencia que otra en tiempos antediluvianos, cuando las bicicletas eran de acero y sin suspensiones ni electrónica. Por ello, comencé a recorrer pueblos de nuestra provincia en bicicleta haciendo rutas, primero con la cartografía de toda la vida y luego con la ayuda de GPS y toda la tecnología a nuestro alcance.

Llegó el tiempo de las redes sociales y además del Blog, poco a poco comparía historias y vivencias en diversos lugares, como los siguientes:

50KM.BLOGSPOT en el Blogger
ALEJANDRO MANUEL en Facebook
50KM THE DOCTOR en Wikiloc 
50KM ALEX, THE DOCTOR en Strava
50KM ALEX en Yotube
CINCUENTA KILOMETROS en Instagram

Tomé como imagen mi eterna referencia, a mi estimado y seguido Quijote montado en bicicleta. El Quijote viene de un cuadro de Pablo Picasso que alguien modificó con la bicicleta en vez de un caballo. Agradecido  de antemano  al autor al que sigo sin encontrar de tal maravilla.

Mis compañeros de ruta no han sido demasiados puesto que nunca fue mi intención hacer un club, nunca me llamó la atención pagar cuotas mensuales y menos aún participar en carreras masivas de fin de semana. Siempre me acompañó quien como yo, compartía el gusto de disfrutar de la naturaleza, los paisajes y el afán de poder descubrir nuevos lugares, lo que siempre se denominó, SALIR EN BICICLETA.

En un primer momento, las rutas partían de Albacete en dirección a pueblos de alrededor con vuelta en la misma mañana o día, luego cargábamos las bicicletas en los coches y nos desplazábamos a la Sierra, al río Júcar, Lagunas de Ruidera o zona de Almansa.

Fuimos incorporando focos para iniciar los recorridos bien de madrugada y cámaras en HD y luego en 4K para grabar las sendas por donde pasábamos.

El nombre de 50KM viene de la distancia inicial de los recorridos que hacía al poco de regresar a Albacete a inicios del 2000 tras mi periplo profesional. De allí el originario Blog que contiene enlaces a todas las páginas que os he mencionado y un poco más, para poder planificar las rutas y ofrecer las fotografías que vamos haciendo, así como todos los vídeos, y de todas las rutas que guardamos en GPS, las colgamos en la aplicación Wikiloc para que todo el que quiera hacerlas las pueda descargar y disfrutar.

De esta manera, aunque gran parte de las rutas recorran en Albacete, su provincia y los alrededores, a día de hoy tenemos los siguientes datos que ofrecer:

  • 1300000 visitas, que para ser un modesto lugar de alguien con ilusión, no está mal.
  • Vídeos y fotografías de estos años de los lugares por donde pasamos como de los paisajes que encontramos, así como las correspondientes retratos que nos vamos haciendo.
  • En lo que se refiere a las rutas de Wikiloc, he colgado algo más de 2000 rutas con las que poder recorrer enteramente todos los rincones de Albacete y son ya  2400 seguidores a los que les gustan nuestras rutas. La valoración en la aplicación es de 54987 puntos, lo que lo coloca en el puesto número 79 de un total de 18626000 usuarios.

Igual que con la bicicleta, he ido llegando cada vez más lejos por caminos, saliendo de Albacete, en rutas de un solo día hemos sido capaces de recorrer distancias que superan los trescientos kilómetros, llegando hasta Alicante, Valencia, Cuenca, Murcia o incluso Madrid donde llegaríamos por primera vez a la puerta del Sol tras 280 kilómetros y catorce horas de ruta pasando por multitud de lugares y pueblos.

Un referente fue la llegada de un tipo de ruta que llamé LAS SERRANAS, puesto que son rutas de un día largas y duras, más que otras que hacen en otros lugares de España a las que nada tenemos que envidiar. Una ruta de bicicleta es dura con una media normal de ascensión de 1000 metros, pues estas rutas llegan a tener más de 3000 metros de acumulado. La mejor de todas, sin dudarlo es LA SERRANA I con la que subimos a casi todas las alturas de nuestra provincia; La Sarga, el Padroncillo, Almenara y Padrastro.

Recuerdo cuando más de uno me decía que hacer rutas de todo un día era una locura, que si las 29 pulgadas, que si el GPS, las bicicletas eléctricas.... y que no tenía sentido y así con muchas otras tantas cosas y luego, toda esta gente, haría lo que tanto criticaba. Y es que cuando uno tiene ilusión y ganas por vivir y descubrir, todo sirve para disfrutar.

Lo que es cierto es que todo esto es gracias a mis padres y a mi mujer e hijos que han tenido paciencia y comprensión con un Quijote lleno de locura.