sábado, 9 de agosto de 2014
GRAN CANARIA. CAMINO DE SANTIAGO Y SENDA CAMINO DE AYAGAURES
Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto ni tenía tanta ilusión para bajar una senda. El tramo del Pico de las Nieves a la Cruz Grande y lo que me quedaba hasta la presa de Ayagaures, simplemente espectacular. Bien puedo asegurar que si grande es la experiencia, mucho más la gente que pude conocer en el camino como los chavales de la Universidad Canaria y los proyectos que a cabo llevan o la alegría que me pudo dar al encontrarme en mitad de la senda a mi gran cuñado Sergio con el que pudimos rematar una gran jornada de bicicleta.
ALBACETE. TINAJEROS. VALDEGANGA. BOLINCHES. LAS MARIQUILLAS. EL TORCIO. ALBACETE
RUTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS que nos lleva a nuestro río
Jucar para poder disfrutar de sus mejores rincones. En este caso la he podido
realizar con mi vecino Eladio y el trazado era ideal para sus características,
rodador incansable a fuerte ritmo por excelencia. El resultado han sido tres
justas horas a su ritmo, cosa inusual en mi caso pero como le he podido decir,
que de vez en cuando me agrada que me esperen. Ahora que escribo “NO SIENTO LAS
PIERNAS”.
Salir lo haremos con tranquilidad y buen firme utilizando el
carril bici que nos lleva desde Albacete hasta Valdeganga, pasando por
Tinajeros. Llano pero con algunos ligeros repechos en subida y bajada destaca
la entrada en bajada a Tinajeros tras subir el mundialmente conocido como “COLL
DE LA MERDE”. Los arboles nos acogerán llegando en suave descenso hasta
Valdeganga.
Una vez en el pueblo lo cruzamos y bajamos raudos por la
carretera y tomamos el camino que por el margen del río nos llevará
serpenteando con buen firme y pocos problemas por Bolinches. Allí podemos
recargar agua en el manantial bajo los Chopos. Si queremos, pasamos por el
tablado hasta donde podamos pues las lluvias de hace meses arramblaron con la
parte que cruza el río. Allí tenemos el Charco o Lago Azul donde brota y mana
agua de un color azulado que llama la atención. Siempre me he preguntado si
esta agua es nacimiento, es del río Júcar o resurge del río Valdemembra.
Seguimos y llegaremos a las Mariquillas, posiblemente la
zona más bella del recorrido puesto que el tramo de vía verde es el más bonito
de los que tenemos en Albacete, perfectamente arreglado en un entorno
incomparable. Siempre que por allí paso recuerdo tantas épocas de mi vida allí
vividas y lo cambiante del paisaje pues esta vía en su día era senda con dos
promontorios. En la noria podemos hacer fotos para el recuerdo.
Las Mariquillas es un buen lugar para el almuerzo o lo que
se tercie pues el bar perfectamente regentado nos ofrece un buen descanso y
frías o cálidas bebidas según la época en que pasemos.
Ahora vamos por la carretera al Torcio y tomamos la pista
que cada vez será más bonita, llegados a la aldea que ahora se encuentra reformada
comenzaremos la subida con pendiente, no demasiada a la zona de las Cumbres.
Una vez arriba cuidado que el tramo que nos espera depende de la época del año
que pasemos por vegetación y agua; de primavera a otoño es cuando podemos tener
ciertos problemas por los riegos, pero por mal que este siempre podemos
pedalear, lo malo son las plantas que se enredan en el cambio, no encontraremos
espinas ni parecidos.
Pasada la Casa de la Miseria, pedales y manta hasta Albacete
por la zona de la Depuradora, el puente del Cementerio y rodeo por la
Circunvalación.
Como se puede ver, las fotografías ofrecen sensación de velocidad, cosa que no faltaría en ningún momento de la ruta.
Como se puede ver, las fotografías ofrecen sensación de velocidad, cosa que no faltaría en ningún momento de la ruta.
viernes, 8 de agosto de 2014
VAMOS DE AYAGAURES A LA MACHACADORA POR PISTA
Subimos y bajamos, a la derecha y a la izquierda y en algún momento pensamos que nos dejamos el desvío a la derecha, pero esperamos que todavía nos queda por llegar. Ahora toca bajar a tumba abierta pero con cuidado que la piedra suelta y el polvo en ocasiones son más peligrosos que muchas trialeras que nos parecen complicadas.
CAMINO DE AYAGAURES POR LA TRIALERA DEL DIABLO
Senda muy buena, sentidos que no falten pues en cualquier momento nos puede esperar un susto y lo peor, alguna caida que otra. En su mayoría ciclable y con un tramo final en el que coincidí con mi cuñado que aconsejado por David de Free Motion bien sabía que me encontraría en mitad de las volcánicas montañas.
PRIMER TRAMO DEL CAMINO DE SANTIAGO EN GRAN CANARIA. DEL PICO DE LAS NIEVES A MASPALOMAS
En realidad, no es el primer tramo pues quien lo conoce sabe que comienza mucho más atrás pero bueno, para el que lo cuenta comienza junto a la carretera con ese cartelón que nos dice que apretemos el culo y subamos como podamos pues llegaremos a un punto que tocará empujing. No pasa nada pues con las ganas que se llevan se suben paredes, el vídeo comienza con el inicio de un gran día de bicicleta.
DEL PICO DE LAS NIEVES A LOS LLANOS DE LA PEZ EN BTT
Menudas ganas tenía de bajar esos tres escalones que me llevan al inicio de una senda tan esperada. Es cierto que no pude hacerla montada en su totalidad pero todo necesita un equilibrio, cuanto más en mitad de unas vacaciones donde la precaución al que no maneja demasiada técnica exige prudencia. Poco a poco vamos tomando confianza a medida que conocemos la bicicleta pues al ser de alquiler y no estar acostumbrado a llevar monturas de este tipo podemos llevarnos algún susto.
Que maravilla lo que nos iría esperando...
Que maravilla lo que nos iría esperando...
jueves, 7 de agosto de 2014
SAN VICENTE DEL RASPEIG. SENDAS POR EL SABINAR Y PEÑAS ROJAS
Creo que la zona del Sabinar y las Peñas Rojas con sus
sendas y trialeras debe ser en la zona de Alicante capital lo que para los de
Albacete significa Chinchilla, aún a pesar de ello debo recordar al que como en
mi caso pase por el lugar lleve precaución y extreme los sentidos puesto que la
cosa en este caso se pone mucho más difícil y peligrosillo en algunos tramos.
Ya conocía unas cuantas sendas, pero en esta ocasión me puse
a trabajar con los tracks de otros usuarios de wikiloc a los que agradezco su
aportación y con lo que ya sabía y el resultado ha sido bastante satisfactorio.
A pesar de todo ello, bien sabe el que conoce la zona que me dejo muchas otras
sendas pero en el mes de agosto y con las chicharras afinando a primera hora la
cosa no está para tonterías.
Se puede decir que se remonta en tres ocasiones para hacer
tres largas y encadenadas bajadas de las cuales en mi caso, al llevar rígida y
no ser osado se hacen con algo de pateo en su inicio. A pesar de todo ello es
un auténtico deleite de sendas cuyos nombres son conocidos por los del lugar y
que no emplazo por miedo a equivocarme.
La ruta parte de la zona de debajo de San Vicente por
aquello de acudir en coche y tener buen aparcamiento y pocos problemas en tomar
la Autovía para la vuelta, de modo que se calientan piernas y se sueltan al
final.
Recomendable al 100 %, eso sí, llevar agua a no ser que
saciemos la sed chupando piedras.
CUANDO SEA MAYOR SUBIRÉ A CHINCHILLA PARA ALMORZAR Y TOMARME UN PAR DE CHUPITOS
¿Una ruta por Chinchilla? Pues claro, que ya era hora volver a mis
orígenes pues la cosa no pintaba demasiado bien, que si por aquí y por
allá y ya tenía dudas de incluso hasta donde yo mismo era.
Pero bueno, Chinchilla pone a cada uno en su sitio y como no lo puedo evitar, vuelvo de vez en cuando al lugar al cual acudí hace la friolera ya de veinticuatro años con mi flamante bicicleta de montaña BH Supra amarilla, blanca y negra sustraída al cabo de unos años en el garaje del edificio Toscana, por aquel entonces recien construido (Recuerdos al hijo de puta que me la robó si no está muerto ya).
Siempre lo comento con el amigo Fran, pues tanto Chinchilla como otros lugares cercanos a nuestra ciudad como El Salobral o el río Júcar serán los destinos de nuestras rutas cuando el cuerpo ya no aguante y eso será más o menos dentro de otros veinte años. Buenos lugares de retiro con una ruta tranquila, almuerzo y vuelta a casa para cuerpos entrados en años.
El caso es que en el día de ayer nos juntamos cuatro más uno. Los cuatro fuimos Alfonso, el que suscribe, Eladio, Juan Francisco y un quinto chaval de diecisiete años a mitad de ruta que supo estar a la altura. Subimos a Chinchilla e introdujimos cuatro variantes que le pueden dar al recorrido de subida algo de novedad si cabe; hacerlo por la Pulgosa, tomar a la altura de la base Aérea los caminos paralelos a la carretera, subir por el único sitio que se puede hacer legalmente en la finca de la Cabrera y hacer el camino junto a la senda del primer puente en dirección Pozo la Peña. Tras llegar a Pozo la Peña tomaremos camino a la zona militar pisteando junto a la autovía y llegados a la aldea junto a la zona militar. Allí comenzará la vuelta y lo haremos por la pista que más tierra tiene que las playas de Benidorm aunque con cabeza y maña se puede hacer sin problemas.
Tras ello, subida y comenzamos a enlazar caminos y sendas para terminar por la zona de la Cruz de Chinchilla donde bajaremos a la carretera que nos lleva hasta la zona industrial y vía de servicio en dirección Albacete, paralelos a la autovía y antiguo camino de Albacete para entrar por el Parador y Albacete como destino final.
Pero bueno, Chinchilla pone a cada uno en su sitio y como no lo puedo evitar, vuelvo de vez en cuando al lugar al cual acudí hace la friolera ya de veinticuatro años con mi flamante bicicleta de montaña BH Supra amarilla, blanca y negra sustraída al cabo de unos años en el garaje del edificio Toscana, por aquel entonces recien construido (Recuerdos al hijo de puta que me la robó si no está muerto ya).
Siempre lo comento con el amigo Fran, pues tanto Chinchilla como otros lugares cercanos a nuestra ciudad como El Salobral o el río Júcar serán los destinos de nuestras rutas cuando el cuerpo ya no aguante y eso será más o menos dentro de otros veinte años. Buenos lugares de retiro con una ruta tranquila, almuerzo y vuelta a casa para cuerpos entrados en años.
El caso es que en el día de ayer nos juntamos cuatro más uno. Los cuatro fuimos Alfonso, el que suscribe, Eladio, Juan Francisco y un quinto chaval de diecisiete años a mitad de ruta que supo estar a la altura. Subimos a Chinchilla e introdujimos cuatro variantes que le pueden dar al recorrido de subida algo de novedad si cabe; hacerlo por la Pulgosa, tomar a la altura de la base Aérea los caminos paralelos a la carretera, subir por el único sitio que se puede hacer legalmente en la finca de la Cabrera y hacer el camino junto a la senda del primer puente en dirección Pozo la Peña. Tras llegar a Pozo la Peña tomaremos camino a la zona militar pisteando junto a la autovía y llegados a la aldea junto a la zona militar. Allí comenzará la vuelta y lo haremos por la pista que más tierra tiene que las playas de Benidorm aunque con cabeza y maña se puede hacer sin problemas.
Tras ello, subida y comenzamos a enlazar caminos y sendas para terminar por la zona de la Cruz de Chinchilla donde bajaremos a la carretera que nos lleva hasta la zona industrial y vía de servicio en dirección Albacete, paralelos a la autovía y antiguo camino de Albacete para entrar por el Parador y Albacete como destino final.
miércoles, 6 de agosto de 2014
ESTO ES VIDA. DE LOS MEJORES VÍDEOS DE 50KM. LA BAJADA DEL CAMINO DE SANTIAGO EN GRAN CANARIA
Buscando rutas encontré una senda, un camino y su nombre me hacía dudar puesto que era el CAMINO DE SANTIAGO en Gran Canaria y eso me dejó un poco extrañado. Comencé a buscar información, fotografías y vídeos y su historia, que si pertenecía a la antigua red de senderos y comunicación de la isla, que si fue reformado hace varias décadas o que era de los mejores o posiblemente el mejor...
Eso, para el que suscribe como de costumbre es algo que comienza a dar vueltas en el rincón del cerebro de "LAS COSAS QUE TENGO QUE HACER" y claro, cuantos más vídeos veía más ganas y respeto tenía puesto que casi todos, por no decir todos los vídeos eran con dobles suspensiones y con bastante recorrido, atuendos sin lycra y firmes demasiado irregulares. Incluso en algunos vídeos se podian ver serias caidas.
De esta manera me surgía la duda de hacer la senda a mitad de vacaciones con riesgo de caida y arruinar los días de diversión a la familia, pero el instinto es el instinto....
Aconsejado por Tony Vera evité en un primer momento hacerlo pero la cabra tira al monte y un buen día me ví en lo más alto, antes de los tres escalones que conducían al paraiso con una bicicleta que me llevaría a tocar el cielo y evitar hacerlo con lo duro del suelo.
Parecía conocer la senda y la totalidad de la bajada incluido el tramo hasta la presa de Ayagaures de tanto vídeo que pude visualizar, incluso algún lugar con riesgo de caida en forma de fiasco. Por ello, la bajada tendría de todo, grandes momentos, increibles tramos y lugares en los que descabalgar para evitar males mayores.
Lástima no rehacerla puesto que tiene pinta de disfrutarla cuanto más se baja, pero era una ocasión única de esas que sólo pasan una vez en la vida y como tal debía disfrutarla como la hace un novato con el sentimiento de la experiencia.
Son muchos los vídeos que he ofrecido y los que faltan, pero si quereis disfrutar como bien lo pude hacer yo, buscar una buena conexión, pantalla completa a toda resolución y esperar con tranquilidad al momento cumbre a partir del minuto cuatro.
La vida es breve pero existen vivencias que serán para siempre.
Eso, para el que suscribe como de costumbre es algo que comienza a dar vueltas en el rincón del cerebro de "LAS COSAS QUE TENGO QUE HACER" y claro, cuantos más vídeos veía más ganas y respeto tenía puesto que casi todos, por no decir todos los vídeos eran con dobles suspensiones y con bastante recorrido, atuendos sin lycra y firmes demasiado irregulares. Incluso en algunos vídeos se podian ver serias caidas.
De esta manera me surgía la duda de hacer la senda a mitad de vacaciones con riesgo de caida y arruinar los días de diversión a la familia, pero el instinto es el instinto....
Aconsejado por Tony Vera evité en un primer momento hacerlo pero la cabra tira al monte y un buen día me ví en lo más alto, antes de los tres escalones que conducían al paraiso con una bicicleta que me llevaría a tocar el cielo y evitar hacerlo con lo duro del suelo.
Parecía conocer la senda y la totalidad de la bajada incluido el tramo hasta la presa de Ayagaures de tanto vídeo que pude visualizar, incluso algún lugar con riesgo de caida en forma de fiasco. Por ello, la bajada tendría de todo, grandes momentos, increibles tramos y lugares en los que descabalgar para evitar males mayores.
Lástima no rehacerla puesto que tiene pinta de disfrutarla cuanto más se baja, pero era una ocasión única de esas que sólo pasan una vez en la vida y como tal debía disfrutarla como la hace un novato con el sentimiento de la experiencia.
Son muchos los vídeos que he ofrecido y los que faltan, pero si quereis disfrutar como bien lo pude hacer yo, buscar una buena conexión, pantalla completa a toda resolución y esperar con tranquilidad al momento cumbre a partir del minuto cuatro.
La vida es breve pero existen vivencias que serán para siempre.
martes, 5 de agosto de 2014
AYACATA. PICO DE LAS NIEVES. CAMINO DE SANTIAGO. CRUZ GRANDE. SENDA DEL DIABLO. AYAUGURES. MACHACADORA. MASPALOMAS
En esta segunda ocasión la cosa consistió en volver a la
tienda de alquiler de bicicletas de Free Motion en Meloneras y visitar a David para alquilarle una bicicleta de
montaña de la Marca Cannondale, en concreto una de doble suspensión con 130
delante, en concreto la Tigger de 29 pulgadas de 15 kilos en canal.
Por ello deberiamos remontar hasta Ayacata por nuestros
medios, la providencia y el buen corazón de Quico al que agradezco la
conversación mañananera y consejos y una vez allí poder comenzar el pedaleo por
asfalto con las suspensiones bloqueadas y superar algo más de 600 metros de
desnivel en 10 kilómetros. En mi caso, mover los 15 kilos no es problema puesto
que al considerarme “gasógeno” no tengo problemas y subir se sube como sea.
Una vez en lo más alto comenzará el festival de sendas y
bajadas pero con las debidas precauciones puesto que tan sólo conozco la zona
de los vídeos y lo que cuentan, pero ya son años de experiencia, caidas y
fiascos y por ello se disfruta de la bicicleta y las sendas hasta donde el buen
criterio y la razón permiten al que sucribe pero sin dejar de disfrutar del
pedazo de máquina con la que disfruto.
La bajada tiene los siguientes tramos hasta Maspalomas según
mi poco entender y para niveles físicos y técnicos medio-altos:
-
La bajada inicial desde el Pico de las Nieves
hasta el Llano de la Pez, si bien en un primer momento es algo radical, la cosa
se va suavizando poco a poco quedando en un descenso rápido y tranquilo con una
senda que discurre pegada a la carretera.
-
La zona del Llano hasta el inicio del descenso
por el camino escalonado. Este tramo será de empujing en su mayor parte debido
a la pendiente, aunque a bien seguro que alguien será capaz de hacerlo en
pedaleo, en mi caso y mira que soy cabezón, no pudo ser.
-
El descenso y lo mejor de la ruta, el Camino de
Santiago empedrado con sus curvas cerradas y término en la Cruz Grande. Con
aperitivo con zona de roca, ciclable en su totalidad, ira encontrando
puntualmente algún lugar donde es recomendable bajarse. El sendero será una
delicia y más al encontrar otros caminantes con los que poder compartir la
experiencia. En su parte final las piedras amenazan ruina y es recomendable
hacerlo a pie puesto que una caida puede buscarnos fatales consecuencias.
-
De la Cruz Grande hasta Ayaugures y su presa.
Dos partes de bajada, la primera en forma de pista y una vez finalizada la
senda o trialera del Diablo, ciclable en su casi totalidad con la sorpresa final de encontrar a mi cuñado Sergio en lo más perdido de una trialera. En Ayaugures, el
bar nos espera con una colección interesante de fotografías del pasado y la
construcción de la presa.
-
De Ayaugures al desvío de la Machacadora. Sube y
baja, más sube que baja en su inicio en un ir y venir de la carretera de tierra
junto a la montaña. Cuidado que esta zona se recomienda con agua que el calor
aprieta.
-
La bajada por la Machacadora. Mas interesante en
su inicio que final pero buena, buscando la carretera para llegar como señores
a nuestro refugio hotelero de Maspalomas con un “desprendimiento de retina” de
tanto y tan bueno que hemos disfrutado.
Muchisimo nos ha quedado por ver
de esta gran isla con tan buena gente y tanto por disfrutar, pero en eso
consisten los placeres que tanto nos hacen disfrutar y nos dejan insatisfechos.Agradecer infinitamente a Toni
Vera y a todos los que me han ayudado a poder hacer estas dos rutas en un lugar
desconocido por mi, pero que de tanto esperar y buscar era todo ya casi
familiar, deseando disfrutar de los lugares y sitios de los que todavía dudo el
nombre de algunos de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)