viernes, 17 de agosto de 2012

XIRAU . BALCÓN DE ALICANTE . XORRET . RABOSA . VIA MAIGMÓ . XIRAU

Pues ya tenía ganas de hacer un buen recorrido por esta impresionante zona de Alicante. Comienza desde la Venta Xirau y como no, tras un poco de calentamiento, comienza a subir camino del Balcón de Alicante donde poder disfrutar de las impresionantes vistas. Luego bajamos un poco para tomar el Col de la Xau donde la subida empedrada y la pendiente jugarán maliciosamente con nuestras fuerzas. Una vez arriba, el paisaje es mucho mejor que el Balcón de Alicante.
Lo que viene después, no tiene desperdicio, una bajada en senda y luego riera de piedra suelta en la que poder disfrutar a pierna suelta del descenso para terminar y descansar nuestras muñecas junto al Estrecho. Lo que haremos será subir nuevamente y con rampas bastante empinadas para llegar a la senda que nos llevará a la ermita del Xorret del Cati.
Luego, unas cuantas sendas bastante largas y generosas en las que poder disfrutar para llegar al paraje de la Rabosa donde repondremos un poco de agua. Tras la Rabosa, seguimos bajando y tomamos parte de la subida que lleva al Cid. De lejos se veía la rampa cementada y eso no podía quedar sin hacer y por Dios, el porcentaje debe ser brutal pues gracias al firme se puede subir pues en caso de tierra, imposible. Luego bajaremos para disfrutar del paisaje y seguir nuestro camino en dirección al Rincón Bello donde poder descubrir un lugar escondido y bastante bonito.
Vuelta atrás y subida por camino para por una antigua vía pecuaria, senda endurera hoy, tomar la Vía Verde del Maigmo y pasar por sus túneles camino de un final de ruta de las buenas, de las que hacen ganas de seguir buscando y disfrutando de la bicicleta de montaña y de nuevos lugares como éste.








MONTCABRER, LOS VÍDEOS

Normalmente coloco los vídeos poco a poco, en este caso os dejo la totalidad de los que pude hacer en la ruta de Alcoy a Montcabrer.
Destaca la bajada desde la montaña y el paso por el estrecho del Barranc del Zinc con la senda empedrada de las que hacen época.
Espero que os gusten.







jueves, 16 de agosto de 2012

ALCOY. AGRES. MONTCABRER. BARRANC DEL ZINC. ALCOY

Ya tenía yo ganas de subir al Montcabrer, pero no imaginaba lo que me esperaba… Resulta que la ruta más asequible que he podido encontrar parte de Alcoy y pasa por diversos pueblos de los que destaca Agres con unas cuestas de quitar el hipo y bastante arte a la hora de adornar con azulejos y figuras sus fuentes.
La ruta total tiene unos 43 kilómetros de los que los primeros 28 son asequibles pues están compuestos de gran parte de la Vía de la Xixarra y alguna senda. Lo bueno comienza tras Agres con unos rampones en pista de los que te van poniendo en tu sitio. Tras los rampones se llega a un collado donde una senda nos lleva a la recompensa del día.
La subida, por una senda muy transitada por senderistas y corredores de montaña hace que la piedra suelta y alguna formación rocosa nos haga poner en contra de nuestra voluntad pié en tierra algo más de lo deseado. El tramo final hasta la cima a pié con la recompensa de impresionantes paisajes de las sierras alicantinas y parte de las valencianas.
Después, nos encontramos con la bajada…. Y que pedazo de bajada, pues primero tenemos la senda que hemos subido donde jugaremos con las piedras sueltas y sortearemos formaciones rocosas, los senderistas nos harán un sitio (respetándolos siempre pues tienen preferencia) y luego, al llegar al collado y con un par de repechos, sendas y camino de impresionante belleza camino del Barranc del Zinc.
Esperaba encontrar el famoso barranco totalmente quemado pero el fuego ha sido benevolente y ha calcinado parte de la montaña pero no el Barranco. El poder atravesarlo es un espectáculo de bicicleta de montaña, naturaleza y paisajes con un firme único que poder seguir.
Llegada hasta Alcoy donde podremos terminar la ruta con una vuelta por su casco antiguo donde poder disfrutar y regodearnos de una ruta de las que hacen época.









miércoles, 15 de agosto de 2012

VUELTA DE VACACIONES Y PRETEMPORADA

Con algún que otro kg demás después de un intenso verano, algunos de los 50km empezamos nuestra pretemporada. A sido una ruta de rodar 70km en dir. A Tinajeros, Mariquillas, Valdeganga, donde eso si hemos almorzado como señores con bocata, café y chupito, " sin abusar que esto va de hacer deporte "y en fin lo de siempre buena compañía, en este caso hemos salido Emilio y un servidor, han salido 70 km ¿ Que menos para un 50 km ?  y poco mas ha recuperar el nivel que nos diferencia en este noble club de amigos, para empezar la temporada 2013 dando la talla. Aprovecho para saludar a mis compañeros, con los que pronto espero encontrarme, y como siempre os veo la prox. salida, un fuerte abrazo a todos.











martes, 14 de agosto de 2012

I VUELTA A ALBACETE EN BTT. DOS TRACK MODIFICADOS

Le he dado muchas vueltas y la verdad es que no pasa nada porque la primera etapa se quede en 90 km y la segunda etapa en otros 90 km. De esta manera se puede disfrutar más del recorrido y del día de la prueba pues 110 parecen excesivos para la diversidad de personas que nos vamos a encontrar.
La primera etapa será Villalgordo del Júcar- Alcalá del Júcar  con 90 km. y la segunda etapa será Alcalá del Júcar-Fuenteálamo con 90 km. sin el rodeo de Almansa.



VILLALGORDO DEL JÚCAR - ALCALÁ DEL JÚCAR

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3198983

ALCALÁ DEL JÚCAR - FUENTEÁLAMO

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3198985


EL TRASVASE TAJO SEGURA Y EL TÚNEL DE LOS ANGUIJES

Si nunca lo has visto impresiona por primera vez y si lo has visto, por muchas veces que lo hayas hecho, sigue siendo algo que no deja de sorprender. Que tanta agua que discurre con tranquilidad caiga en pendiente para ser engullida por un tunel donde tras muchos kilómetros terminará saliendo al embalse del Talave. Y claro, uno que es como es piensa en como tendría que ser eso de poder meterse un día de estos sin agua por el túnel y pedalear hasta la salida del Talave.

lunes, 13 de agosto de 2012

CENTRAL HIDROELÉCTRICA DEL MOLINAR. FOTOGRAFÍA HISTÓRICA.

No se el motivo, pero este lugar me tiene intrigado y por ello cada cosa que busco y encuentro me llama mucho la atención. Tras mucho navegar y navegar he podido localizar y recortar una fotografía de la Central recién inagurada donde podemos verla en su esplendor. Se observa el monte limpio y sin vegetación, la central recién construída, el río pasando encauzado, la bajada con los tubos donde ya no existen y el lugar por donde subimos y bajamos con nuestras bicicletas a lomos.
Simplemente, impresionante.

sábado, 11 de agosto de 2012

EL PERNALES. De Alcaraz a Lietor.

El Pernales y el niño del Aral han vuelto a sus andadas. Montados a lomos de sus cabalgaduras han aprovechado la nocturnidad y con notable alevosía han estado en Alcaraz, cabeza de partido judicial.
Los corchetes y siervos de la justicia no advierten su presencia y tras dejarles su compinche, hermano de sangre de la compañera de uno de ellos, inician en veloz huida su marcha de la tierra que tanto quieren.
Atraviesan montes, ríos, senderos, toman agua donde brota y con los cortijeros, buenos amigos de toda la vida, hablan de la vida y otras cosas. Les ofrecen café en los Catalmerejos, agua en las Cañadas y participan en un cortejo fúnebre en Ayna.
Llegan finalmente a Lietor donde escuchan a lo lejos notas perdidas del viejo órgano y los espíritus de sus momias les advierten del peligro de la canígula que golpea sus cabezas.
El compinche les espera pues sin su participación nunca hubiese sido posible tan gran aventura en la que cansados, destrozados y arañados son recogidos en sus casas por mujeres ansiosas de ser regaladas en sus oídos por relatos de increibles gestas mientras acarician a sus doloridos amados.
El día termina con dos bandoleros cansados... Un día de estos volverán a cabalgar.


















  1. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3186248

El PERNALES es la segunda parte de la SERRANA. No digo que sea menos dura, pues aunque tiene en sus 85 kilómetros 1.700 metros de desnivel en subida, es decir, la mitad que la Serrana, la gran cantidad de incidencias que tiene, hace que sea una ruta imprescindible para conocer nuestra sierra, nuestras fuerzas y nuestra bicicleta.
Comienza en Alcaraz con una bajada de escaleras que nos lleva a la salida asfaltada de los Batanes. Tras varios kilómetros y llegar a este privilegiado lugar, tomamos camino de tierra que poco a poco nos subira en creciente desnivel  para desgastar nuestras fuerzas. Conservarlas que la ruta es larga y descansar en la bajada por senda a la aldea de la Mesta donde la tierra suelta puede hacer de las suyas.
Tras la Mesta, pista y camino que busca la falda del Coronillas pasando por los Campamentos de Peñascosa. Allí encontraremos una senda en subida sin pérdida de tracción y bajada rápida y bonita para tomar el camino que sube al Coronillas.
Una vez en lo más alto, nos colocaremos en la Cuerda del Almenara y tendremos las dos vertientes de la Sierra de Alcaraz a nuestra vista.
Ahora descansaremos en una larga y rápida bajada para buscar agua en la aldea de los Catalmerejos y disfrutar de sus vistas. Luego, bajamos por la carretera camino de la aldea del Altico.
Tenemos fuentes en el Altico y una subida en pendiente camino de la Dehesa del Val para bajar por una senda con piedras, cuidado que la bicicleta se puede ir de nuestras manos.
Tras bajar a la aldea, seguimos subiendo para llegar a lo más alto de las Cañadas de Haches de Arriba y bajar por pista rápida en dirección a las de Abajo por pista asfaltada. 
De las Cañadas de Haches de abajo, camino a la izquierda y por un bonito valle, bajaremos con un repecho a la aldea del Griego y su senda que nos lleva camino de la Fuente de la Parra.
Tras la Fuente de la Parra, otra senda en dirección Royo Odrea con final pedregoso y muy díficil de hacer sin bajarse de la bicicleta y carretera y camino por la Vega de Ayna.
Al pueblo subiremos por una dura y corta pendiente para tomar camino en dirección Alcadima y luego sendas, algunas imposibles de subir, en dirección Hijar. 
Tras pasar la aldea de Hijar, sendas camino de Lietor con cruce del río. El cruce será horroroso, pues lo haremos atravesando el río y luchando con espinos, zarzales y cañas, pero el que algo quiere algo le cuesta.
Luego, tomaremos una senda que poco a poco se hará más atractiva para llevarnos al camino que luego será asfaltado de la Vega de Lietor.
La subida final a Lietor por una senda cementada con porcentajes casi imposibles pero sin pérdida de tracción de nuestras bicicletas.
La media estimada para hacerla es de unos 12 km/h contando paradas, con lo que tardaremos unas siete horas, aunque si se quiere hacer con todo el día por delante, se recomienda hacerla a una media total de 10 km/h en primavera u otoño preferentemente, no como en mi caso que la hicimos el sábado 11 de agosto del 2012 a 42 grados, pero palos a gusto....

viernes, 10 de agosto de 2012

PEÑAS DE SAN PEDRO. CAÑADA MOLINA. LOS POCICOS. PEÑAS DE SAN PEDRO

Ruta corta pero intensa. El inicio de la ruta comienza con una subida por las calles del pueblo para buscar una senda bastante empedrada pero bonita que nos conducirá hasta la salida del pueblo. Una vez cruzamos la carretera y por algo de monte, tomamos una antigua senda en subida bastante dificultosa que en lo alto nos hará tomar caminos en dirección al camino que nos conduce a Casa Cañete.
Antes de llegar a la aldea nos desviamos a la derecha para buscar la loma que en bajada lleva hasta la Cañada Molina. Allí comenzará una larga y continua subida hasta las lomas del Salobral y bajada en camino hasta la Granja de las Perdices.
Luego buscamos la aldea de los Pocicos para recargar agua y las Peñas de San Pedro donde llegaremos haciendo camino con porcentajes y tramo técnico con llegada final al punto de partida.
Parece corta, pero como digo al inicio, a buen ritmo es intensa, divertida y en ocasiones complicada.










jueves, 9 de agosto de 2012

DESCENSO EN COLOMBIA. Obtenido de Youtube.

Vertiginoso descenso en bici en Colombia grabado en primera persona por Marcelo Gutierrez. Ponerlo en HD y a pantalla completa para un completo disfrute.

miércoles, 8 de agosto de 2012

I VUELTA A ALBACETE EN BTT. TRACKS DE LAS ETAPAS

Señores, ya están diseñados los recorridos y salvo desastre y algún error puntual corregible sobre la marcha, aquí estan los track para que se vayan cargando en los GPS que en cuatro días ya estamos madrugando los sábados para hacer la I VUELTA EN BTT A LA PROVINCIA DE ALBACETE.



1 EL PICAZO. ALCALÁ DEL JÚCAR.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3172993

2 ALCALÁ DEL JÚCAR. FUENTEÁLAMO.

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3172999

3 FUENTEÁLAMO. AYNA

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3173003

4 AYNA. ALCARÁZ

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3173004

5 CORTES. ALBACETE

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=3173006

CAÑADA MOLINA. LAS CUATRO CUESTAS.

Ruta corta pero intensa pues los treinta y ocho kilómetros no tienen desperdicio. Serán cuatro vueltas con salida y llegada en la aldea de la Cañada Molina.
Cada una de las vueltas, se compone de una subida que termina en rampa con piedra suelta y considerable desnivel, mejor intentarlo sin bajar cuando esté el camino mojado. Tras la subida, tendremos cuatro bajadas incluida la final camino de la salida.
A pesar del poco tiempo invertido en la ruta, el ritmo fue bastante elevado, por lo que la duración total aproximada sería de una hora y pico más de lo que nos llevó el trayecto.
Resulta curioso hacer las cuatro vueltas pues conforme vamos terminando la ruta, las vueltas son más pequeñas y la dureza es mayor con toboganes de los que ponen a prueba nuestras escasas fuerzas finales.
Recomendable pues en ocasiones como ésta, nos damos cuenta que no es necesario marchar tan lejos para hacer rutas en mitad de la naturaleza pues podremos ver que gran parte del recorrido discurre entre bosques de pinos.
Tan sólo se tiene que poner pié en tierra en 100 metros de cortafuegos a mitad de ruta.