miércoles, 5 de diciembre de 2012

ALBACETE. LOS ANGUIJES. TRASVASE. LA ESTACADILLA. ALBACETE


Otra ruta más de menos de tres horas para las cortas tardes del invierno con las que llegaremos con nuestra luz del foco rodando con tranquilidad por las vías verdes de Albacete de las que podemos presumir que tenemos unas cuantas.
Partimos de donde costumbre, de la zona de Carrefour, en este caso del Mercadona para subir por el barrio de San Pedro e ir tomando caminos hasta la escuela de Capataces y el largo camino asfaltado que en Aguas Nuevas nos lleva a la Vía Verde que conduce hasta la Florida y buscamos la carretera de los Anguijes para tomar el Trasvase.
Esta faraónica construcción nos protege en días de viento como el de hoy y podemos rodar con la animación del agua que corre en sentido contrario buscando el Tunel de los Anguijes. Tras unos diez kilómetros llegamos a la Vía Verde de Cortes y entonces, giramos a la derecha par llegar hasta Albacete.
En los días otoñales y primaverales de viento como el de hoy, todo lo que hemos sufrido contra el aire en movimiento será recompensa en un pedaleo a un ritmo que no bajará de los treinta y tantos kilómetros de media sin forzar nuestras piernas, no digo nada si las forzamos como en mi caso.
Llegados al canal de la Estacadilla, lo tomamos pues lo prefiero con diferencia al resto de la vía Verde y llegaremos por la fina banda de rodadura flanqueada en sus dos lados de piedra suelta hasta el empalme con llegada a la Pulgosa.
En mi caso y por motivos de pereza, una vez llego a la carretera de Barrax y con el viento a mi favor, hago un sprint que continúo por la Circunvalación hasta mi punto de partida y llegamos a casa con la oscura tarde por delante.









martes, 4 de diciembre de 2012

PRIMER PROPÓSITO DEL AÑO 2013. DE ALBACETE A MURCIA POR CAMINOS.


Ruta trazada en el mapa y que se realizará en un día en la primavera del año 2013 por los miembros de 50km y aquellos que estén dispuestos y preparados para unir las dos capitales en un recorrido que será grande, como todos los que hacemos.
La ruta parte camino de Chinchilla por trazados ya conocidos para llegar hasta Pinilla y luego tomar caminos en dirección Hellín y sus aldeas. Cruzaremos al Tolmo de Minateda en dura subida por trazado de la carrera de Hellín de pasadas ediciones para dirigirnos a la zona de las Minas.
Cruzamos el paraje de arrozales camino de Calasparra y una vez allí llegamos, tomamos antiguas cañadas reales para buscar una vía de ferrocarril que no he recorrido hasta ahora y parece Vía Verde y llegar a los aledaños de Murcía.
Llegamos al río Segura y por su ribera llegamos a la capital murciana. Total, algo más de doscientos kilómetros que a estas alturas... ¿Qué son doscientos kilómetros?



lunes, 3 de diciembre de 2012

¿TERMINA EL AÑO?.. LOS CINCO PROPÓSITOS DEL 2013 ¿QUIÉN SE ANIMA?

Pues el año termina y otro más comienza y como no, la cabeza me "duele" de los buenos propósitos que pendientes tenemos, vamos a ver que me explique para propios y extraños.

PRIMER PROPÓSITO DEL AÑO 2013. Tras llegar con nuestras bicicletas a Madrid, Valencia, Alicante y Cuenca, nos queda Murcia y tras una conversación con Antonio de Cieza, el track sólo por caminos está en marcha y no tiene mala pinta. Serán unos 220 kilómetros hasta el Mediterráneo y con muy buena pinta pues rodaremos por caminos y vegas que nos harán pasar otro gran día de bicicleta.


SEGUNDO PROPÓSITO DEL AÑO 2013. Riopar nos espera con una ruta de 90 kilómetros en plena naturaleza con unos 3000 metros de desnivel acumulado. Subiremos al Pino Toril, al Calar y bajaremos por las mejores sendas del lugar. Será un combinado de rutas del amigo Rutadura en una jornada que a buen seguro, será épica.



TERCER PROPÓSITO DEL AÑO 2013. Marcharemos a Siete Aguas en tierras valencianas para hacer una ruta de 90 kilómetros por una de las mejores sierras valencianas donde podremos disfrutar de un gran recorrido de la mano de Anibal, usuario de wikiloc con gran reputación en sus rutas.



CUATRO PROPÓSITO DEL AÑO 2013. Vuelta a Albacete en BTT en un día de 24 horas. Haremos unos cuatrocientos kilómetros aproximadamente en un día y su noche, o al menos lo intentaremos para disfrutar/sufrir de nuestras tierras, pueblos y  lugares y "barrer" nuestra marca de 285 kilómetros.



QUINTO PROPÓSITO DE AÑO 2013. Marcharemos a Benidorm y pasaremos en familia un fin de semana con una salida en dirección al Pou de la Neu en subida y bajada por sendas a lo largo de 40 kilómetros que a nadie dejarán indiferentes.



Quien me conoce, bien sabe que todo se hará, cabezón y como Fran dice, de Zaragoza... Ahora bien.. ¿Quíen me quiere acompañar?

BICICLETAS APARICIO

Avanzadilla del progreso y en contexto atemporal a la espera del futuro cercano, pendiente la singladura nos vamos conociendo. El arsenal de bicicletas en busca de sus futuros dueños y los estantes a reventar. Todo está listo para zarpar, faltan marineros bravos que bajo su bandera puedan llevar el buen nombre del patrón por caminos y carreras. Falta plata y sobra ilusión.. ¿Quien se anima a navegar?


domingo, 2 de diciembre de 2012

SALIDA EN CIEZA, LOS VÍDEOS

En esta ocasión son pocas las sendas que podemos ver, pero el pisteo tiene también su encanto y más con la gente que te acompaña y el paisaje del que se puede disfrutar. Se recoge también el tramo de rambla que tampoco estuvo nada mal.
Cieza no defrauda pues tiene de todo, la próxima que haremos, con mucha senda por Ricote.

sábado, 1 de diciembre de 2012

CIEZA CON ANTONIO.. DONDE VAYAS, DE LOS TUYOS HAYA

Madrugar tocaba pues llegaba el fin de semana y el sábado día de ruta. En esta ocasión a tierras murcianas nuevamente a Cieza. A intrépidos ciclistas les esperaba un "nativo" de la zona llamado Antonio  con el cual y y por segunda vez, recorrer podíamos sus dominios.
No desdeñamos la gran utilidad que el GPS nos presta a los buscadores de nuevas rutas, pero cuando el camino lo muestra quien es de la zona y además con sus buenas maneras, el disfrute de la ruta es mayor.
Los componentes de la expedición a la altura de las circunstancias, devorando kilómetros a buen ritmo y asimilando las explicaciones de por donde pasamos mientras veíamos que el día azulado nos acogía con una grata temperatura, todo lo contrario que nuestra fría y extrema tierra.
En fin, todo termina con un compromiso de reencuentro en tierras almanseñas con trazado de Rutadura para cuando se pueda y otra ruta más en el candelero por Cieza con sendas por Ricote al cuadrado, subiendo al máximo exponente nuestra primera ruta de los DOS PICOS by Zig-Zag.
Buenas sensaciones las ofrecidas por Eugenio, Juan Tomás y Ronal, los cuales, cada uno según sus circunstancias han estado como jabatos en la ruta del día de hoy. De Fran no digo nada y menos de Antonio de Cieza que ha estado en su salsa.
Recordar a los Llave Grifa que a los contratiempos en la salida e intentona de recorrido chinchillero han tenido un grave percance con Urgencias hospitalarias. Te deseo rápida y pronta recuperación, amigo.












Tercera ocasión que viajamos a tierras murcianas y en concreto, a Cieza, esa población que tiene tremendas montañas a su espalda.
En esta ruta hemos podido recorrer tramos de las dos primeras veces que acudimos y nuevamente quedamos gratamente sorprendidos pues, a pesar de no encontrar senderos, hemos rodado por paisajes de impresión con montañas desgastadas bajo su cielo azul y alfombrado verde.
Las explicaciones de Antonio nos han podido aclarar y mostrar muchas de las cosas y terreno por donde pasamos mientras la ruta a buen ritmo avanzaba a la vez que terminaba con un repertorio de caminos y repechos para afrontar la parte final con las pocas fuerzas pedaleando los piñones más pequeños de nuestras coronas (no por ello reyes).
Volveremos por cuarta ocasión a Ricote donde Antonio me ha puesto los dientes largos y eso será... cuando tengamos oportunidad.

Aquí dejo la ruta pendiente por Almansa. Por cierto Antonio, a ver si luego me dices el enlace de la de Ricote que tengo dudas entre un par de vuestras rutas.



martes, 27 de noviembre de 2012

ALBACETE. CAMINOS. VIA ACEQUIÓN. CAMINOS. CAMINO DE SANTIAGO. ALBACETE

En esta ocasión, y junto a Sergio que se está poniendo más fuerte cada semana, se trata nuevamente de intentar conocer nuevos caminos que rodean Albacete en una ruta de un par de horas que como todas, comienza tranquilamente para terminar a ritmo trepidante pues se finaliza con el viento empujando nuestras bicicletas.
Intentamos innovar conociendo algún camino que otro nuevo a la salida para terminar por la vía del Acequión pero sin llegar a la laguna pues giramos a la derecha para cruzar la carretera de Barrax y por caminos, terminar cruzando la carretera de Madrid a la altura de la Urbanización del Trigal.
Después, buscamos la vía del Camino de Santiago del Sureste para llegar hasta los alrededores de Albacete por caminos rápidos y sin complicaciones en ligera cuesta abajo para terminar con asfalto a la hora de rodear la nueva autovía de salida a Mahora y volver a la ciudad por las rotondas de acceso al cementerio y la Circunvalación que a veces tiene más peligro que las sendas de Chinchilla.









lunes, 26 de noviembre de 2012

ALBACETE, CAMINOS DE CHINCHILLA, LOS LLANOS, LA LOBERA, ACEQUIÓN, ALBACETE

Gran día con el Primo Paco con el que poder rodar durante tres horas y pasar por tantos sitios como nos ha sido posible.
El día ha sido fresco, pero sin llegar al frío y las estampas del cielo que nos anuncia a gritos la llegada del viento en una mañana tranquila ha dejando bonitas postales de las que doy cuenta de ello.
Salida en dirección Chinchilla para ir recorriendo caminos hasta la vieja cantera donde tomamos un giro a mano derecha que nos conduce a la Finca de los Llanos. La atravesamos para tomar la Cañada Real de Andalucía y buscamos la vía verde del Canal del Salobral.
Pasamos por debajo de la carretera de Balazote y seguimos para tomar el canal de la Estacadilla que abandonaremos en su mitad para girar a mano derecha y buscar el Cordel de Lezuza.
Llegados al Cordel, atravesamos el canal de la Lobera y el encinar donde disfrutar de naturaleza y terminar en la Finca del Acequión. Le daremos la vuelta a lo que fuese en tiempos una laguna y cruzamos el puente para volver nuevamente a Albacete por la Vía Verde.
Ruta rodadora, llana y a pesar de discurrir por nuestras tierras, entretenida por los lugares por donde discurre.
















domingo, 25 de noviembre de 2012

SIERRA DE ALCARAZ, AGUA, TIERRA Y BARRO. LOS VÍDEOS.


Agua, tierra y barro y Alcaraz. Aquí tenemos las bicicletas de montaña demostrando hasta donde nos pueden llevar, pues fuerzas tenemos, ganas también, pero el barro nos impide llegar a nuestro destino, nos retrasa y agarra con fuerza leonina nuestras ruedas.
A pesar de todo, seguimos pedaleando y disfrutamos pues sabemos que todo pasará y que al día siguiente, lo que hacemos será un mero recuerdo. Por ello nos mojamos, nos embarramos y recordamos viejos tiempos en los que nada nos podía parar porque tan sólo nos preocupaba pasarlo bien, que es lo que importa.
Y tras ello, un manguerazo a la bicicleta, a nuestras ropas, a las botas y unas cervezas para llegar a casa y disfrutar de todo lo que pudimos hacer, pues lo bueno del recuerdo es que hasta el sufrimientoe convierte en placer y aventura.


sábado, 24 de noviembre de 2012

SIERRA DE ALCARAZ. ALCARAZ. LA MESTA. SENDAS DE PEÑASCOSA. RÍO DE CORTES. ALCARAZ.

Gran mañana de bicicleta, si es que no podía ser de otra manera. La ruta prevista era más dura, mucho más dura, increiblemente dura, pero la experiencia nos hace recapacitar y tomar decisiones consecuentes. Total, que hemos disfrutado de una Sierra de Alcaraz pletórica de buenos paisajes, caminos, sendas, agua y barro del que te llega a las rodillas caso de ser de Zaragoza como yo.
El Sr. Tana Rigudo, Francisco Jones, Jesualdo Minguero, Alfonso Carrao y Alejandro Medario han disfrutado de la bicicleta y de lo que resulta de estar con gente que sólo queremos buscar un rato de entretenimiento y risas donde todo vale para ser feliz, que el resto ya vendrá.
La próxima semana se hará la ruta el domingo a mi pesar de que algún preciado compañero que otro no podrá asistir. Nos vemos en Cieza y la Sierra del Oro de la que dejo enlace, y por favor, confirmar asistencia antes del jueves al mediodía.












Ruta para conocer un poco de la Sierra de Alcaraz.
Parte del pueblo para ir buscando por la carretera asfaltada el entorno de los Batanes que ahora mismo está repleto de agua en sus cascadas y rios. Subiremos y bastante para en lo más alto dejarnos caer por la senda que baja a la Mesta.
Tras pasar la aldea, iremos en dirección Campamentos por una cañada que en los días de lluvia y posteriores es un reguero de agua y barro y eso ya se sabe, va según gustos, cosa que a mi no me importa pues salvo algún punto, es ciclable aunque bastante duro por las condiciones.
A continuación y tras los campamentos, subiremos buscando las sendas de Peñascosa y luego pista en dirección al Pino Roble y vuelta por la bajada del Coronillas para tomar el río de Cortes. Nuevamente aquí tendremos en cuenta que hasta Alcaraz, supone un ejercicio duro, técnico y algo arriesgado de BTT donde disfrutaremos de todo lo que vamos encontrando mientras los que buscan tranquilidad y buenos alimentos deben tener esta ruta apartada de su GPS.


RUTA DEL PRÓXIMO DOMINGO




jueves, 22 de noviembre de 2012

RUTONES A LA VISTA, ALCARÁZ PARA EL SÁBADO 24

Uno será en Alcalá del Júcar, el otro, en Alcaraz. Por lo tanto, tendremos a la vista la ribera de nuestro río Jucar y la sierra machega por excelencia, la de Alcaraz.
En esta ocasión y tomando rutas anteriores, haremos más largos y dificultosos los recorridos llevando ambos trazados a nivel físico alto y técnico alto.
La ruta en Alcalá del Júcar supone un "completo" de sendas y trialeras donde el tramo del túnel hace que el recorrido alcance la denominación de pequeña aventura.
En cambio, Alcaraz, nos llevará a recorrer la sierra y sus estribaciones a pié del Almenara para hacernos sentir un poco bandoleros durante unas horas.



Esta ruta se hará en la primavera del 2013 con los Liebres de Yecla. Supone un recorrido con el que se harán todas las sendas de la zona comprendida entre Alcalá del Júcar y el Túnel del Molinar. Se debe tener en cuenta que se han incluído la senda de Tolosa y de Casas de Ves que son demasiado técnicas y con mucha piedra.
El recorrido incluye el Tunel del Molinar donde para acceder, recorreremos un sendero junto al río de lo mejorcito de la zona. Al terminar el sendero se subirán los escalones hacía el Tunel por lo que se recomienda llevar a la ruta calzado con goma y que no resbale, pues esta subida con la bicicleta a cuestas, aunque corta, para algunos puede suponer un suplicio.
Una vez en el túnel necesitaremos de luz para ciclar por su interior.
Tenemos agua en un par de puntos aunque se recomienda llevar bastante, más aún en los meses de calor.
Por lo visto, de desnivel se superarán los 1.500 metros y de tiempo total estimado, haciendo fotos y parando a descansar más algún percance que podamos tener, será de unas seis horas y media a siete horas.
Se intentará hacer antes para ver el tiempo total y el desnivel real, aunque no parece apta para todos los públicos. Eso sí, hacer el recorrido total debe ser una maravilla.



La ruta supera otras anteriores que hemos realizado anteriormente. Está trazada sobre el mapa a la espera de recorrerla, pero a buen seguro el error es mínimo.
En esta ocasión, se parte desde la plaza de Alcaraz para bajar escaleras, como no, y buscar los Batanes por un tramo de asfalto que nos llevará a recorrer en subida un paraje excepcional donde en lo más alto comenzaremos a estar acompañados de la grandeza de la Sierra. 
Luego, bajada en dirección a la Mesta por una senda empedrada y llegada entre la hierba y toboganes.
Después, buscamos las sendas de los campamentos de Peñascosa y alrededores donde nos meteremos entre montes y tras ello, buscamos la Cuerda del Almenara para en continuo ascenso, llegar al Barrancazo.
Continuamos subiendo por uno de los recorridos más bellos de la zona con la llanura a la derecha y la pared montañosa a nuestra izquierda para buscar el abrevadero y senda en bajada casi imposible camino del Escorial.
Luego, tramos de sendas y camino que nos llevará en rápida bajada en dirección Vianos donde continuaremos la bajada para llegar nuevamente a nuestro punto de finalización en Alcaraz.
Ruta que a bien seguro será dura y algo difícil pero con lo mejorcito de la Sierra de Alcaraz.
El nivel físico es alto, y el técnico medio, por lo que en caso de venir gente que no pueda hacerla al completo, se puede facilitar un recorrido alternativo a mitad de ruta al llegar al Puerto del Barrancazo.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

GOPRO Y EJEMPLOS DE SOPORTES

Son numerosas las posibilidades que nos ofrece la cámara y sus accesorios, de modo que podemos colocar ésta en casi cualquier lugar de nuestra bicicleta; el manillar, barras de la suspensión, tija del sillín, casco, arnés de pecho y otros más que por el momento no conozco pero iré descubriendo.
Aquí os dejo un vídeo con el que podreis ir viendo las virtudes y defectos de cada una de las maneras con las que podemos colocar nuestra cámara. Espero que os agrade.


ALBACETE, CAÑADA REAL ANDALUCÍA, CASA DE LA CABRERA, CASAS DEL ALGIBE, TORRECICA, ALBACETE



En esta ocasión, las dos horas de pedaleo han resultado fructíferas puesto que el recorrido ha valido la pena y más aún ahora que está todo verde con las lluvias.
Salimos del Barrio San Pedro para buscar por caminos el Vivero y la recta que nos lleva a la Cañada Real de Andalucía, giramos y la seguimos para cruzar la carretera de las Peñas a la altura de la Finca de los Llanos.
La cruzamos junto a la valla y tras pasar la torre, nos encaminamos en dirección Chinchilla por el camino que encontramos al cruzar la carretera de Pozohondo y pasamos la cantera. Subimos ligeramente hacia los molinos y en lo más alto, bajamos por el camino/sendero en dirección a las Casas de la Cabrera.
Luego, tornamos a la derecha y camino del Centro de Reciclaje, antigua cantera, subiremos para luego tomar la asfaltada y buscar los puentes de la autovía en dirección al Polígono de Camporroso.
Bajamos raudos para girar en la antigua venta por caminos limpios de nuestro llano para embocar la ruta de la Sierra Procomunal que engancha con la vereda de Pozo Rubio. Entonces, la abandonamos y tomamos caminos que nos conducen en bajada hasta Albacete, entrando por los puentes de las afueras y el barrio de la Estrella. Terminaremos la ruta volviendo por el carril bici o la calzada de la Circunvalación, opción última por mi elegida.
Ruta sin problemas, rodadora que nos ayuda a mantener la forma.