Puente curioso y bonito bajo mi punto de vista con el que poder pasar y disfrutar de la ingenieria. Es cierto que existen puentes más grandes y mejores pero para lo que es el lugar y la zona, este puente resulta impresionante y por ello dejo unas fotografías que pude hacer.
lunes, 12 de mayo de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
NO ME CANSO DE LA BICICLETA DE MONTAÑA
Voy camino de los treinta años en bicicleta de montaña, y por más que pedaleo más ganas tengo de volver a subir otro día más en mi bicicleta y volver a recorrer nuevos caminos y sendas. Con todo lo vivido, se disfruta de nuevas experiencias y se recuerda y compara lo vivido, como si ya fuese mucho el tiempo y camino recorrido.
Ahora toca esperar.... hasta el miercoles a por LA ALCOYANA con sus 116 km. y 3700 metros de desnivel con posibilidad de dejarla a última hora en 130 y 4000 metros de desnivel. Eso lo dirá el día y las fuerzas que tengamos el amigo Fran y el que suscribe. El miércoles será un gran día de bicicleta, incluso puede que sea grandísimo.
Ahora toca esperar.... hasta el miercoles a por LA ALCOYANA con sus 116 km. y 3700 metros de desnivel con posibilidad de dejarla a última hora en 130 y 4000 metros de desnivel. Eso lo dirá el día y las fuerzas que tengamos el amigo Fran y el que suscribe. El miércoles será un gran día de bicicleta, incluso puede que sea grandísimo.
sábado, 10 de mayo de 2014
SENDAS DE VILLALGORDO DEL JUCAR, TARAZONA Y LA RODA. NO HABRÁ PAZ PARA LOS MALVADOS.
Treinta y un grados a la sombra, un café solo y un cortado sin hielo y agua en los bidones y pellejos pues nos esperá la dura ribera, impávida y llena de silencio cortado por el rumor del río y los chopos mecidos por el viento.
Pedales girando sin medida, cargados de locura y avidez por superar cuestas, rampas, sendas y caminos llenos de guijarros perfectamente redondeados sin aristas.
Tras más de 60 kilómetros la tarde va cayendo y hemos terminado antes de lo previsto y lo previsto era ya bastante. Me falta aire en los pulmones, pero debe ser caliente pues no tengo donde elegir. Piernas cansadas y casi destrozadas pero con un buen sabor de boca llena de una gran tarde de bicicleta.
Ahora a esperar el miercoles que volvemos a nuestras rutas clásicas, las de más de 100 kilómetros y más de 3.000 de desnivel acumulado. Toca esperar...
Pedales girando sin medida, cargados de locura y avidez por superar cuestas, rampas, sendas y caminos llenos de guijarros perfectamente redondeados sin aristas.
Tras más de 60 kilómetros la tarde va cayendo y hemos terminado antes de lo previsto y lo previsto era ya bastante. Me falta aire en los pulmones, pero debe ser caliente pues no tengo donde elegir. Piernas cansadas y casi destrozadas pero con un buen sabor de boca llena de una gran tarde de bicicleta.
Ahora a esperar el miercoles que volvemos a nuestras rutas clásicas, las de más de 100 kilómetros y más de 3.000 de desnivel acumulado. Toca esperar...
Esta ruta corrige y mejora algunos puntos de paso de la anterior ruta
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2275643 realizada hace ya un
par de años. Han suprimido y cortado algunos caminos y se pasa por
mejores lugares.
Igualmente se añaden tres nuevas sendas y se ofrece más
información en el track.
Añado un wp. ara tener en cuenta que amitad de recorrido tenemos agua en
una fuente de agua fresca en Galapagar, pues no tenemos donde reponer
líquido elemento en todo el recorrido.
Si bien al principio haremos pistas con muy pocas sendas, será a partir
del km. 38 cuando comenzaremos a realizar la mayoría de las sendas, por
ello se recomienda no desesperarse.
Igualmente, si te encuentras bien
físicamente, la ruta invita a hacerla a buen ritmo pues se hace más
divertida.
Se recomienda lo de siempre en lugares como este, no hacerla en pleno
verano aunque nosotros salimos una tarde de mayo a 31 grados, pero
bueno, teniendo el record un día de agosto de hace un par de años en 41
grados parece hasta fresco.
viernes, 9 de mayo de 2014
NUESTRA MANCHUELA EN PRIMAVERA
Son tonos verdes, azules y marrones los que mezclados con un poco de blanco dan color a nuestro infinito paisaje.
Somos lo que da la tierra y el secano es duro y aspero, aún así disfrutamos de la flor del cardo o del olor del tomillo y el romero.
No corre el agua más sabemos donde poder encontrar pequeños chorros de agua fresca que nos permiten continuar nuestro camino bajo el implacable sol.
Somos de la Mancha y eso quiere decir mucho.
Somos lo que da la tierra y el secano es duro y aspero, aún así disfrutamos de la flor del cardo o del olor del tomillo y el romero.
No corre el agua más sabemos donde poder encontrar pequeños chorros de agua fresca que nos permiten continuar nuestro camino bajo el implacable sol.
Somos de la Mancha y eso quiere decir mucho.
jueves, 8 de mayo de 2014
SENDA AL PUENTE DE VIZCAINOS
Gran senda sin dudarlo y gran tramo en el que poder disfrutar con la bicicleta. Llega un momento que más que ciclistas parecemos buscadores de sendas, como si nuestra ilusión fuese recorrer y disfrutar con nuevos lugares y sensaciones.
Todo pasará pero en la espera y el momento del disfrute está la esencia del recuerdo que lucha por hacerse un hueco en la memoria.
Todo pasará pero en la espera y el momento del disfrute está la esencia del recuerdo que lucha por hacerse un hueco en la memoria.
SENDA DEL VALLEJO, COMO SI DE UN VIDEO JUEGO SE TRATASE
Esta senda lo tiene todo, piedra, escalones, pinos caidos, curvas cerradas, piedras, pasos estrechos y zonas de libre pedaleo. Por tener tiene hasta cierto peligro y algún susto que ofrecernos cuando las ruedas delanteras se paran en seco y la inercia hace de las suyas.
miércoles, 7 de mayo de 2014
ALBACETE. EL TORCIO. MOTILLEJA. VALDEGANGA. TINAJEROS. ALBACETE
Bonita ruta para salir entre semana o hacerla un fin de semana, según se mire y quien la quiera hacer. En su gran mayoría es rodadora pero la primavera en Albacete hace que el paisaje tenga tonos verdosos que anima el pedaleo. No por ello no será todo el monte orégano:
- Podremos encontrar bajando a la zona del Torcio agua y mucha vegetación cuando riegan.
- Para buscar las sendas de Cuasiermas desde el Torcio deberemos andar con cuidado por sendas y sembrados.
- Tendremos una gran senda al llegar a la altura del río Valdemembra tras pasar Motilleja y terminará en el puente junto a la carretera.
- Disfrutaremos de una bonita zona en la ribera de Jucar.
- Encontraremos uns senda limpia con Valdeganga al fondo.
- Deberemos pedir nuestra helada jarra de cerveza con limón en los Murcias y si es posible con unas almendras tostadas.
Finalmente volveremos por el carril bici donde animaremos el pedaleo e incluso encontraremos algún amigo que otros.
Tenemos agua en Motilleja y Valdeganga. La hice una tarde de esas de 30 grados y hacía mucho calor aunque a estas alturas de la vida todo es relativo pues en mi caso, teniendo agua no hay problema. Cayeron cinco bidones de agua y un zumo.
- Podremos encontrar bajando a la zona del Torcio agua y mucha vegetación cuando riegan.
- Para buscar las sendas de Cuasiermas desde el Torcio deberemos andar con cuidado por sendas y sembrados.
- Tendremos una gran senda al llegar a la altura del río Valdemembra tras pasar Motilleja y terminará en el puente junto a la carretera.
- Disfrutaremos de una bonita zona en la ribera de Jucar.
- Encontraremos uns senda limpia con Valdeganga al fondo.
- Deberemos pedir nuestra helada jarra de cerveza con limón en los Murcias y si es posible con unas almendras tostadas.
Finalmente volveremos por el carril bici donde animaremos el pedaleo e incluso encontraremos algún amigo que otros.
Tenemos agua en Motilleja y Valdeganga. La hice una tarde de esas de 30 grados y hacía mucho calor aunque a estas alturas de la vida todo es relativo pues en mi caso, teniendo agua no hay problema. Cayeron cinco bidones de agua y un zumo.
KEDADA EN FONTANARS CON EL CUC Y ZIG-ZAG. FOTOGRAFIAS EN MARCHA
Estas fotografías resultan en ocasiones curiosas, por eso busco el momento adecuado para tener un buen recuerdo que los grandes días de bicicleta y además, por que no decirlo, es que no da tiempo a verlo todo hasta que disfrutas del vídeo en el sofá.
RASPA MAMA
Por muchas veces que por aquí pasemos, nos esperan los matorrales dispuestos a realizar un profundo "pilin" y luego, más adelante, un "spa" a base de matorrales en brazos y piernas con un lecho de piedras a más no poder. Es decir, baja rápido y olvida el resto.
TRAS LA ESTELA DE RUTADURA
Mira como baja el pájaro como si su medio natural fuese la senda. Mientras tanto vamos disfrutando de un gran día de bicicleta que termina y vemos sorprendidos al amigo Domenech que ha hecho de las suyas y ha vuelto para redondear sendas. Dice que había hecho otra senda mucho mejor y claro, me deja pensativo con tanta ansia que no me falta. Volveremos pues...
martes, 6 de mayo de 2014
BAJANDO A TOPE
Nos hicimos buenas fotos donde desbrozan pinos y despues de esto bajamos un camino y luego una pista rota en la que saltaban piedras y los tornillos de la bicicleta. Como se nota esto de la 29, vaya tela.
LA SENDA DEL NANO, MUY BUENA
Estrecha y en ocasiones tanto que tan sólo para lo que en tiempo fuese acequia. Por ello llevamos cuidado que además, en su parte final tiene un par de pasos en los que no conviene que la rueda escurra. La recompensa final es la cabeza de piedra que sin cesar nos ofrece fresca agua.
PRIMERA SENDA EN FONTANARS, VAMOS COGIENDO CONFIANZA
Queda poco para que haya pasado un año de la rotura y volvemos a tomar confianza en las sendas y eso se nota pues con alegría y soltura se disfruta y arriesga un poco más. Vamos a ver si el próximo hueso se rompe dentro de otros 42 años, es decir, llegado a los 84.
Tras el minuto 01:56 comienza lo bueno y eso se nota, vaya que si se nota pues toca "La parte sucia".
Tras el minuto 01:56 comienza lo bueno y eso se nota, vaya que si se nota pues toca "La parte sucia".
GRACIAS A DIOS NO PASÓ NADA
Esta senda me encanta pues comienza con unos buenos toboganes, algunos rotos y debes llevar cuidado. Poco a poco se suaviza y tras dos escalones, la cosa consiste en dar pedales. La primera vez la pude hacer con Andy Liebre y su gente y disfruté como un enano, cosa que siempre me ocurre cuando vuelvo.
En el minuto 00:46 tenemos un pequeño percance con un "cuquet" que salió indemne.
En el minuto 00:46 tenemos un pequeño percance con un "cuquet" que salió indemne.
lunes, 5 de mayo de 2014
UN AÑO MÁS, LOS MEJORES CARACOLES DE ALBACETE, EN EL BAR ARQUIVAL, CALLE ARQUITECTO VANDELVIRA ESQUINA PEDRO COCA
En 50km nos gustan los caracoles y además buenos y si son los mejores de todo Albacete, pues mucho mejor. De la mano del maestro Víctor tenemos un artista de los caracoles bien hechos, limpios y bien engañaos. Como los de siempre, los de toda la vida que bien puedes tomar a cacerolás con buenos tanques de cerveza.
Además, los degustas en el bar, en la terraza o te los llevas a tu casa para desgustarlos cuando te apetezca pues tienen recipientes de varios tamaños que te permiten trasladarlos sin problemas y comerlos con tu familia o amigos. Si es que cuando vayas y te llenen el tapper, solo con ver las cacerolas donde están los pequeños y los gordos comprenderás lo que digo y además, cada uno a un estilo diferente.
Y yo, con estas cosas y más con los caracoles, me gusta comerlos donde hay confianza y limpieza y con eso digo casi todo, así es que el que quiera probar caracoles como Dios manda, que vaya al Arquival y pruebe los caracoles de Víctor y se deje de tonterías.
Un saludo, amigo y sigue así.
Además, los degustas en el bar, en la terraza o te los llevas a tu casa para desgustarlos cuando te apetezca pues tienen recipientes de varios tamaños que te permiten trasladarlos sin problemas y comerlos con tu familia o amigos. Si es que cuando vayas y te llenen el tapper, solo con ver las cacerolas donde están los pequeños y los gordos comprenderás lo que digo y además, cada uno a un estilo diferente.
Y yo, con estas cosas y más con los caracoles, me gusta comerlos donde hay confianza y limpieza y con eso digo casi todo, así es que el que quiera probar caracoles como Dios manda, que vaya al Arquival y pruebe los caracoles de Víctor y se deje de tonterías.
Un saludo, amigo y sigue así.
LA SENDA QUE LLEVA AL PUENTE DE VIZCAINOS EN YESTE, CANELA FINA
Si lo del puente es canela fina, como diría Ronal, no digo nada de la senda que desde Yeste nos lleva. Limpia con tramos algo dificultosos, pero una delicia eso de ir viendo a lo lejos el pantano y llegar por un lugar que bien merece la pena.
domingo, 4 de mayo de 2014
CRUZANDO EL PUENTE DE VIZCAINOS EN YESTE CON LA BICICLETA
Podría contar muchas cosas, quizas demasiadas. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y si es un vídeo, seguramente valdría más que mil imágenes.
Tras mucho tiempo planeando y esperando, por fin pudimos llegar a tan deseado lugar y cruzarlo según los planes e ingenio del amigo Fran que diseño un par de arneses al efecto para llevar a cuestas las bicicletas sin problemas.
Aviso a navegantes pues el placer de cruzar tiene su revés. Si bien la senda para llegar al puente se hace de una tacada para gente como nosotros, tras cruzarlo, la otra senda de subida más un tramo perdido de camino hará mella en fuerzas y moral de quien pretenda aventurarse. Como bien recuerdo, lo del puente es placer y no tendremos regocico sin sufrimiento del que no faltará tras el cruce. Existe la opción de volver a Yeste por la misma senda y ello sea más cabal e inteligente, pero en 50km dejamos lógica y razón a un lado, pues un día es un día.
Espero que os guste.
Tras mucho tiempo planeando y esperando, por fin pudimos llegar a tan deseado lugar y cruzarlo según los planes e ingenio del amigo Fran que diseño un par de arneses al efecto para llevar a cuestas las bicicletas sin problemas.
Aviso a navegantes pues el placer de cruzar tiene su revés. Si bien la senda para llegar al puente se hace de una tacada para gente como nosotros, tras cruzarlo, la otra senda de subida más un tramo perdido de camino hará mella en fuerzas y moral de quien pretenda aventurarse. Como bien recuerdo, lo del puente es placer y no tendremos regocico sin sufrimiento del que no faltará tras el cruce. Existe la opción de volver a Yeste por la misma senda y ello sea más cabal e inteligente, pero en 50km dejamos lógica y razón a un lado, pues un día es un día.
Espero que os guste.
MOLINICOS, YESTE, PUENTE DE LOS VIZCAINOS, LA VICARIA, FUENSANTA, MOLINICOS. UNA AVENTURA
La palabra ruta es lo que solemos hacer. Determinados días y contados, de vez en cuando, toca AVENTURA. Reservo esta palabra para el día que por muchos motivos, el recorrido se convierte en difícil, tortuoso, impresionante, increible y algo increible.
Ayer fue una manaña de esas por muchas cosas que lo hacen y tengo el gusto de contarlo.
EL BORRACHO. Nada más llegar a Molinicos y con la escuridad montamos el pertrecho para la ruta y obervamos un borracho de mal vino que termina por llorar a pocos metros de nosotros. No se me ocurre otra cosa que darle mi pastelito y agua que no tarda nada en dar cuenta de ello y se calma.
EL CAFÉ CON LECHE DEL TIEMPO. Llega el dueño del único bar que abre a esas horas, como en todos los pueblos donde vamos y buscamos ese lugar en el que poder tomar algo caliente con lo que poder dar las primeras pedaladas. Conversación animada y buen ambiente que no falte con los primeros clientes.
TRES PELECHEOS. Pelechar es una palabra que guardamos para los tramos en los que sabemos que no tendremos camino, senda y andaremos entre montañas. En este caso, los pelecheos fueron épicos pues subimos y bajamos montañas con las bicicletas a cuestas mientras los matorrales y pinos nos cerraban el paso. Ni contar lo que arañaron nuestras piernas los frutos del bosque... Esto es lo que nos hace ser extrañamente diferentes pues mientras sudamos y sufrimos vamos contando cosas y riendonos de esto y lo otro, pues sabemos que estamos perdidos pero tambien sabemos donde llegaremos... o eso es lo que siempre creemos.
UNA SENDA. La del puente de los Vizcainos desde Yeste, tremenda, limpia, espectacular con algunos tramos dificultosos pero de una sola tacada. Final tremendo con ese puente de 1934 esperándonos a cruzarlo.
UNA CURIOSIDAD. El arnés que Fran pudo fabricar para cruzar el puente sin problemas de seguridad y que nos pudo permitir disfrutar de esos impresionantes momentos.
DIEZ KILÓMETROS MÁS. Pues ni senda ni camino en un par de sitios había y toco rodear y eso llevo la ruta a un kilometraje algo prohibitivo.
AGUA. Como no, en estas rutas suele faltar agua y con la experiencia que llevamos, providencialmente antes de llegar a pasarlas canutas vimos en mitad del monte un lugar donde nos aprovisionaron de agua para terminar la ruta como señores.
NATURALEZA, GRANDES PAISAJES Y UN GRAN DÍA DE BICICLETA.
Ayer fue una manaña de esas por muchas cosas que lo hacen y tengo el gusto de contarlo.
EL BORRACHO. Nada más llegar a Molinicos y con la escuridad montamos el pertrecho para la ruta y obervamos un borracho de mal vino que termina por llorar a pocos metros de nosotros. No se me ocurre otra cosa que darle mi pastelito y agua que no tarda nada en dar cuenta de ello y se calma.
EL CAFÉ CON LECHE DEL TIEMPO. Llega el dueño del único bar que abre a esas horas, como en todos los pueblos donde vamos y buscamos ese lugar en el que poder tomar algo caliente con lo que poder dar las primeras pedaladas. Conversación animada y buen ambiente que no falte con los primeros clientes.
TRES PELECHEOS. Pelechar es una palabra que guardamos para los tramos en los que sabemos que no tendremos camino, senda y andaremos entre montañas. En este caso, los pelecheos fueron épicos pues subimos y bajamos montañas con las bicicletas a cuestas mientras los matorrales y pinos nos cerraban el paso. Ni contar lo que arañaron nuestras piernas los frutos del bosque... Esto es lo que nos hace ser extrañamente diferentes pues mientras sudamos y sufrimos vamos contando cosas y riendonos de esto y lo otro, pues sabemos que estamos perdidos pero tambien sabemos donde llegaremos... o eso es lo que siempre creemos.
UNA SENDA. La del puente de los Vizcainos desde Yeste, tremenda, limpia, espectacular con algunos tramos dificultosos pero de una sola tacada. Final tremendo con ese puente de 1934 esperándonos a cruzarlo.
UNA CURIOSIDAD. El arnés que Fran pudo fabricar para cruzar el puente sin problemas de seguridad y que nos pudo permitir disfrutar de esos impresionantes momentos.
DIEZ KILÓMETROS MÁS. Pues ni senda ni camino en un par de sitios había y toco rodear y eso llevo la ruta a un kilometraje algo prohibitivo.
AGUA. Como no, en estas rutas suele faltar agua y con la experiencia que llevamos, providencialmente antes de llegar a pasarlas canutas vimos en mitad del monte un lugar donde nos aprovisionaron de agua para terminar la ruta como señores.
NATURALEZA, GRANDES PAISAJES Y UN GRAN DÍA DE BICICLETA.
sábado, 3 de mayo de 2014
KEDADA EN FONTANARS. COMBINADO DE SENDAS
Atracón es la definición que se puede dar y explicar de la ruta de la kedada. Ahora a disfrutar reviviendo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)