miércoles, 18 de noviembre de 2015

AVILA. BRIEVA. MEDIANA DE VOLTOYA. OJOS ALBOS. ARROYO CORRAL HONDO. URRACA MIGUEL. BERNUY. AVILA

Llegada la temporada del frío es momento de recogerse y hacer rutas tranquilas sin demasiadas complicaciones que las tardes son cortas y pueden suceder muchas cosas…
Claro que suceden muchas cosas y eso ha sido esta tarde lo que me ha pasado, una ruta que tenía gran parte de la misma conocida de otras ocasiones como era la salida en dirección Brieva buscando un buen par de sendas con las que poder soltar piernas al inicio y un final por la vía verde asfaltada de Urraca Miguel hasta Ávila.
El meollo se situaba en el tramo de Ojos Albos en dirección los molinos y el tramo de enlace a Urraca Miguel. Esa montaña que parece una coronada de aspas blancas. Un par de veces la he recorrido y he visto que es algo más que una montaña, que son unas cuantas más bien recogidas y que entre ellas guardan algún camino perdido e incluso senderos que recorrer. Pues esta tarde era el momento de hacerlo.
Resultado magnifico, fenomenal, increíble, casi insuperable, tremendo, tela con lo que he podido disfrutar mientras mi otro yo me decía “ten cuidado que te la estás jugando y luego te lamentas”. Pero todo ha salido bien, para que negarlo, eso sí, tener en cuenta un tramo de unos cincuenta metros de subida en plan bicitreking del duro y un par de bajadas empedradas y empinadas donde lo peor que podemos hacer es ir muy, muy despacio pues tendremos resbalón asegurado.
Montañas llenas de óxido, valles que parecen perdidos y agua corriendo entre los collados al pie de los gigantes. A ello le sumamos aves que aprovechan las termas de aire caliente para mantenerse en vilo mientras buscan la merienda.
Vamos, que he disfrutado como un niño, como un enano.













martes, 17 de noviembre de 2015

UN SALUDO A TODOS LOS QUE SOIS 50KM

El blog fue desde el inicio el cuaderno de bitácora, ese diario del ciclista que llevo dentro que ha ido evolucionando como el que suscribe estas palabras. Al tiempo que se hacía camino y se cambiaba montura los niños crecían y la mujer maduraba como el buen vino. El mundo también ha evolucionado y eso se ha notado a nivel personal e incluso económico, con sus épocas buenas y menos buenas.

Escribir en este rincón es algo que “quita tiempo” pero escribir es como leer, ayuda a mejorar en la expresión y a nivel personal. Ahora con las redes sociales, observo que el blog se ha quedado como una isla, casi perdida en mitad de un mar de mensajes cortos y efímeros.

Si hay que ser sincero soy una persona normal, mediocre, sin grandes éxitos ni proezas que contar, tan solo cosas que puede hacer cualquiera.

Pero la vida es mucho más que la bicicleta y eso es algo que no cuento pero puede que se adivine de mis palabras. Podría escribir y contar cosas de mi familia, de lo que hago cuando bajo de la bicicleta e incluso lo que pienso, lo que me gusta y muchas otras cosas, pero eso es lo que más quiero igual que os pasará a vosotros.


Todos tenemos una pequeña caja en nuestra memoria que guarda los mejores momentos, recuerdos y sueños y que tan solo compartimos con los que más queremos.

Los que me conocéis y bastante no hace falta que os hable de quien soy, a los que comparto mis rutas y sueños ciclistas también podéis aventuraros a saber cómo soy y los que a veces asomáis por este rincón os lleváis retazos e impresiones efímeras de vidas pasajeras.
Pues eso, que a todos os quiero saludar y desear que tengáis felicidad y salud pues son tiempos difíciles y en ocasiones con tanto ajetreo y problemas olvidamos disfrutar de los que, y lo que más queremos.

UNA VUELTA POR EL ESPINAR

lunes, 16 de noviembre de 2015

AVILA. SENDAS PALAZUELOS. BRIEVA. BERNUY-SALINERO. AVILA

Ruta corta pero intensa y entretenida donde se han buscado las sendejas que junto a la ciudad de Ávila se pueden encontrar. Echando mano de otras rutas y ocasiones se ha podido hacer un recorrido que no defrauda para un par de horas en estas tardes de otoño e invierno.
Al final y como quiera que siempre veo las dos antenas junto a la vía verde he subido y rodeado por unas sendas que no están nada mal.








DEL ALTO DE FUENFRÍA BAJANDO POR LA CALZADA ROMANA OTOÑO 2015

AVILA, VERANILLO DEL MEMBRILLO

domingo, 15 de noviembre de 2015

JALANCE. ENDURO BY RUSTIBIKE

Multitudinaria la salida de hoy en la que nos hemos reunido cinco, si señores, cinco ciclistas anarquistas de esos que van donde la razón y la locura les dicta. De esta manera y con la fuerza de unión que tan solo otorga alineamiento de oscuros planetas hemos compartido ruta.
Jalance ha sido el lugar de encuentro y una esperada y ansiada ruta el motivo. 30 kilómetros de un trazado realizado por Rustibike para una prueba endurera de la Comunidad Valeciana. Ruta en Jalance éxito seguro y más aún de la mano de Rustibike, pero….
En otras ocasiones hemos acudido buscando sendas y enlazando caminos y recovecos en subida, en bajada y llaneando si se podía de tal manera que en cada ocasión terminábamos con una sonrisa de esas que te cruzan la cara cual bofetada, pero…
Los trazados de Rustibike son garantía de éxito pues saben aprovechar sus tierras al máximo y de ello doy fe, pero…
Resulta que hoy hemos podido comprobar que una prueba de enduro se realiza en función a un trazado donde lo que prima son los tramos cronometrables, teniendo como enlace tramos de subida cómodos para ir preparando las bajadas. De esta manera hemos podido recorrer y absorber en demasía los efluvios del alquitrán como si en flacas montásemos, deseosos, ansiosos de llegar a sendas que cual rápido  momento escapaban de nuestras ruedas. Estos trazados son para competir, para el día concreto y no para los que ya por sus tramos han pasado.
Todo ha sido rápido, demasiado rápido sin completar la satisfacción de otras ocasiones, descubriendo tan solo un tramo final de senda que no habíamos hecho que nos ha maquillado una ruta que ya está hecha a la espera de la siguiente por estas impresionantes tierras que a bien seguro será mejor que la hoy vivida.
Dicen que los placeres son intensos con toques de insatisfacción más hoy estas dos notas las hemos podido ver de lejos.








miércoles, 11 de noviembre de 2015

UNA TRANQUILA VUELTA POR EL ESPINAR

En ocasiones es mejor tomarse la tarde de relax y por ello esta ruta. El Espinar es un buen lugar para hacer rutas sin desplazarse demasiado y veo que tengo algo de "tajo" por lo que poco a poco iré desplazándome según tenga alguna tarde libre.
En esta ocasión he podido seguir el trazado de un usuario de wikiloc llamado "mimenda" del que he tomado un track y lo he suavizado pues después de dos días de bicicleta con la paliza de ayer por Cercedilla no estaba la cosa para apretar.
Los primeros doce kilómetros son por senda con una suave y tendida subida que nos llegará en lo alto a un buen tramo de senda de un par de kilómetros entre árboles para luego llegar a la zona que sube a Cueva Valiente.
Opto por bajar por la senda que en su día me enseñó el compañero del Espinar José Ramón y tomo un trazado que evita una zona de piedras para luego dirigirme a la zona del Ingeniero. Esta vez bajaré por un lugar que siempre he podido ver y he tenido ganas de hacer.
La llegada al Espinar será por pista asfaltada que no conocía más algún tramo de senda.
Parece mentira pero estos kilómetros llenos de naturaleza y sendas de todo tipo comparados con los que se hacen por mis tierras a fuerza de plato y llaneo son totalmente distintos.





CERCEDILLA, DOS VECES ALTO DE FUENFRÍA Y DOS SENDASCAS, UNA POR LA CALZADA ROMANA Y OTRA A LOS CAMPAMENTOS.

Cercedilla es un lugar del que hace un año oía hablar y no pensaba que por allá pudiese pedalear. Si de este año por tierras castellanas tuviese que quedarme con un lugar, lo haría con Cercedilla. Es realmente algo impresionante el rincón de sierra y la cantidad de lugares y sendas que puede albergar.
La curiosidad de llamaba con la senda de Smichtd, el Carril del Gallo, los Cospes, la senda del Agua, la de la tubería y otras tantas que ya ni se ni recuerdo el nombre. Todas han ido cayendo poco a poco y algunas se han repetido. Normalmente se ha cogido altura por la carretera de la República hasta los miradores de los poetas que tanto me impresionaron la primera vez y luego, luego a bajar.
Con la rígida hacía lo que podía y luego llegaría la Giant, bicicleta a medida de estos lares con la que he podido afrontar esos lugares donde antes bajaba o dudaba y claro, una cosa lleva a otra.
Ahora tocaba hacer dos tramos de sendas, uno corto de la calzada romana que me restaba y otra senda que a mano derecha sale para terminar en el camino de los campamentos y que ha resultado fantástica. De ello daré cumplida cuenta con un buen vídeo al efecto.
No sé si volveré a Cercedilla pues me da en la nariz que esta puede ser la última ruta que por estos lares haga en mucho tiempo y eso ha provocado en el día de hoy que al tiempo que disfrutaba se mezclase la pasión con futura melancolía.
Pero bueno, todo comienza y también termina pero lo que siempre nos quedará será un buen recuerdo y si algo se puede pedir, que sea imborrable.
Adiós Cercedilla, adiós.






martes, 10 de noviembre de 2015

AVILA. SENDAS PALAZUELOS. CASTRO LAS COGOTAS. MURALLAS. AVILA

Termina la aventura veraniega que se ha dilatado hasta bien entrado en el otoño. Las tardes se reducen a su mínima expresión y aunque con buen foco en la mochila, evito pedalear bajo la luz oscura salvo despistes y dilaciones indebidas… o debidas.
Es por ello que los recorridos se hacen sin coger el coche, quedando Madrid, Cercedilla, Valsaín, Navas del Marqués, Peguerinos, San Rafael, Iruelas y tantos otros lugares a la espera de la llegada del solsticio de verano.
Ahora toca pedalear desde casa y por ello vuelvo a las rutas alrededor de Ávila que no son moco de pavo. Este año el GPS será testimonial y pedalearé dejándome llevar por donde me apetezca, unas veces con suerte y otras con vuelta atrás. Pero dejándome llevar que en estas cosas radica la libertad.
Esta tarde tocaba ir hacia el pantano de las Cogotas y por ello, por donde sabía y donde no sabía me he puesto a pedalear y la verdad es que no ha quedado un track nada malo. He dejado los intentos fallidos para no volver sobre mis pasos en futuras rutas y que otros no hagan infructíferos intentos.
Tiene de todo, caminos, sendas y algo de asfalto. Destaca la subida al Castro desde la presa metiendo riñones sin bajar de la bicicleta (me cuelgo una medalla) y la subida empinada a la muralla de Ávila por la zona sur (me cuelgo otra medalla).
Mañana, mañana más que estamos en el veranillo de San Martín o del membrillo que es como a mi me lo enseñaron… el veranillo del membrillo.













domingo, 8 de noviembre de 2015

HIGUERUELA. PISTAS, SENDAS Y MOLINOS

Higueruela es un gran pueblo donde las casas grandes abundan en sus amplias calles. El centro y parte más antigua se sitúa alrededor de la iglesia bajo una zona de cuevas bastante curiosa. De lo alto se atisba toda la llanura en sus dos vertientes, la que busca la Mancha y la que baja a Levante.
Higueruela se sitúa al centro de un cúmulo de montañas, a mil metros de altura y ha sido uno de esos pueblos afortunados por la riqueza eólica.
Higueruela en domingo no tiene un bar de esos que abre antes de que salga el sol para trasnochadores, madrugadores por naturaleza, cazadores, ciclistas y otros sujetos al efecto. Además y por lo que hemos visto, muchos de sus bares no abren en domingo hasta la hora del Ángelus. De los bares destaca uno llamado Zacarías donde quien lo regenta atiende a su único dueño que es el reloj, no realizando concesiones a los que buscamos un refresco o medio bocadillo. Menos mal que hemos encontrado uno abierto con buen servicio y bocadillos, pero a precios desacostumbrados.
En Higueruela abunda la piedra de todo tamaño y tipo, estando por aquí y por allá como si alguien se hubiese ocupado de llenar cualquier espacio de este inerte elemento. Agradecidos son los momentos en los que sus pistas nos ofrecen firme en buen estado para apreciar lo que vale un peine.
En Higueruela existen sendas y algún propietario deseoso de mostrar sus dominios pasa buenos rastrillos para oxigenar estos bellos tramos, dejando que su acceso sea exclusivo para la fauna y vehículos todo terreno de altas prestaciones.
Higueruela es un lugar al que no volvía desde hace unos díez años. Ahora, tocarán esperar otros diez años más alguno más para volver con la bicicleta, porque lo que es para comer en el bar de Zacarías que por los visto tiene buena cocina, deberé esperar al menos unos veinte años y que el olvido me ayude a retornar… eso sí, después de las doce del mediodía.














jueves, 5 de noviembre de 2015

FOROCARRETEROS Y 50KM

En 50km iniciamos otro camino más, esta ocasión de la mano de FOROCARRETEROS, un rincón virtual donde poder compartir, comentar y aprender con tranquilidad.
FOROCARRETEROS vuelve al concepto clásico de un foro donde podemos acudir a distintos apartados y poder visualizar entradas y comentarios con tranquilidad, sin las prisas que nos ofrece y someten las redes sociales.
Su administrador ha contado con este rincón de la bicicleta de montaña donde ya son bastantes los años que llevamos haciendo lo que más nos gusta.
Por lo tanto, además de 50km puedes acudir a FOROCARRETEROS para pasar un buen rato leyendo y comentando lo que más nos gusta.