lunes, 12 de julio de 2010
PRIMERA RUTA NOCTURA EN BICICLETA DE MONTAÑA POR ALBACETE
A ver los que se apuntan para una ruta sin sol (de la que ya estamos acostumbrados por las horas de salida) y ausencia de calor. Eso sí, debemos ir con bastante luz.
CUENCA-ALBACETE Y MADRID-BELMONTE, BUSCO COMPAÑEROS DE VIAJE
De momento, la de Cuenca-Albacete, debe salir desde Cuenca y encontrar alguien que nos lleve en coche hasta Cuenca para que a eso de las 07,00 horas podamos partir rumbo hacia Albacete para hacer los 170 km. que aproximadamente haremos.
La de Madrid (Puerta del Sol)-Belmonte, 180 km. necesitamos la misma infraestructura o tomar un cercanías que sale de Albacete a eso de las 04,30 horas todos los lunes para comenzar la ruta desde Atocha a las 07,00 horas y una vez en Belmonte, volver subidos en coche, pues allí lo tendremos esperándonos, pues para eso no tenemos problema.
Del calor y condiciones metereológicas, se debe buscar un día de poco calor (a mi me da igual que haga calor), y que el viento acompañe para ir algo más rápido.
Caso de ser un total de 3 o 4, los dispuestos a hacer las rutas, se puede añadir dos rutas más como la de Albacete-El Campello y Albacete-Valencia que ya estoy preparando y que cada día sea uno el que haga de coche escoba, creo que esto sería lo ideal. A ver si alguien se anima.
domingo, 11 de julio de 2010
ESPAÑA GANARÁ... Y SI NO....
Con todo esto que me voy a comer viendo el partido, algún gol tiene que caer, y si es de España, mejor.
EL CAMPELLO, LA CHINCHILLA ALICANTINA
El próximo domingo, más.
Por cierto, he vuelto a pinchar.
sábado, 10 de julio de 2010
BOMBA DE AIRE PARA LA BICICLETA
Luego llegamos a las que ocupan palmo y medio pero hace falta mucho más tiempo para llenar de aire la rueda.
Pasamos a las telescópicas que son de palmo y medio pero se hacen más grandes y ofrecen más capacidad de llenado.
Avanzamos a las de doble acción que inflan para un lado y para otro.
Finalmente los cartuchos de aire, con aplicador a lo que algunos suman una pequeña bomba de aire, de 10 gr, 16 gr, y 25 gr. El de 16 gr lo he llegado a encontrar a 1,5 euros y no llena por completo la rueda a lo que hace falta dar la presión adecuada con un par de inflados. Creo que la de 25 la debe llenar a tope.
Nuevamente, tras haber pasado por todo, vuelvo a llevar una bomba pequeña de simple acción de las de 5 euros del Decathlon con válvula reversible y ante mis nervios en el inflado, como llevo válvula fina, le coloco el adaptador para gorda y así no deformo el bombín en el llenado. Se recomienda llevar un indicador de presión o manómetro.
PINCHAZOS, FORMA DE SOLUCIONARLOS
Si no quieres arreglar pinchazos, pásate a a tubular con "moco" y que esos pequeños pinchazos sean taponados por el líquido a medida que se van produciendo. Este sistema requiere dar algo más de presión semanalmente y gastarte una media de 35 euros por cubierta de media, siendo en el caso de la cámara normal 15 euros. No es apto para pinchazos de considerable tamaño, caso en el que deberemos colocar una cámara con la que el tubular terminará sus días en nuestra bicicleta. Dicen que el tubular agarra más que la cámara normal.
Otros optan por llevar cubierta normal con cámara antipinchazos (con moco), mucho más pesada que la normal y a una media de 10 euros por cámara. No suele resistir correctamente inflados con mucha presión.
También tenemos a los que recurren a las bandas antipinchazos colocadas entre la cámara y la cubierta. Algo engorrosas de colocar en ocasiones, dejando los flancos al descubierto.
Por último, se puede llevar una cubierta normal sin cámara y con "moco", cosa que he visto en un par de compañeros de ruta y no parece ir nada mal.
Yo me quedo con el sistema tradicional y una vez que junto tres cámaras pinchadas, las reparo en media hora y, a funcionar. Eso sí, da cierto reparo ver una cámara con seis o siete pinchazos reparados.
miércoles, 7 de julio de 2010
EL PINCHO DE TELEFÓNICA PARA EL PORTATIL
SELECCIÓN ESPAÑOLA EL BUEN DEPORTE ESPAÑOL.
Tambien soñaba cuando veía encestar a Fernando Martín y correr a Corbalán contra Estados Unidos y tras una medalla de plata, no volver a ver buen baloncesto. Ahora somos de lo mejor y además, lo paso muy bien viendo partidos de baloncesto de la selección y lo bien que juegan.
Luego, un tenista que hace tiempo le perdió el miedo al suizo y que hace caer en el olvido a todo lo que yo conocí, que fué bastante y no muy bueno.
Que decir del ciclismo que tras Perico, Induraín y otros a la zaga hacen que Contador deba ganar dos o tres Tour más para estar a la altura, como si nada.
La verdad es que si ganan, todos ganamos, hasta los políticos que desean tener este tipo de eventos para que estemos anestesiados durante el tiempo de la disputa, luego ya se sabe, pan y circo y si no es bastante, Belén Esteban, un escándalo de trajes o un Juez decapitado a cambio de un presidente autonómico.
EL CAMPELLO, SUBIR CUESTAS SIN COGER COCHE
Eso sí, de calor, bastante sobrados pues la humedad pronto se bebe mis tres termos de agua y como no, otro pinchazo bajando (supongo que son rachas).
El caso es que como mes de relax, no me viene nada mal salir con tranquilidad y hacer rutas de este tipo, aunque de vez en cuando me desboco un poco, lo que no se puede hacer es colgar de una la bicicleta pues con la buena marcha de la selección española me estoy poniendo de cerveza y aperitivos bastante cebón.
martes, 6 de julio de 2010
la naranja…
La vitamina C presente en esta bebida incrementa la absorción del hierro de los alimentos que se ingiere, también proporciona fuerzas para hacer frente a la debilidad y al agotamiento propios de la anemia. Importante, si la tomas como jugo debes consumirla en no más de 15 minutos para preservar la vitamina C.
La naranja es una fruta que regula las digestiones y potencia la acción depurativa del hígado.
Una naranja mediana o un vaso de zumo cubren prácticamente el 100% de las recomendaciones de vitamina C, que son de 60 miligramos para una persona adulta. Tiene aproximadamente entre 35 y 45 calorías dependiendo de su tamaño.
consumo de energías, actividades, calorías
A continuación un cálculo básico para darnos una aproximación de idea
Gasto de actividades diarias = Met. Basal × Factor
Sedentario, todo el día en la cama 1,2
Muy baja, caminar un poco 1,3
Baja 1,4
Ligera, trabajo de oficina 1,5
Ligera / moderada 1,6
Moderada 1,7
Moderada / alta 1,8
Alta 1,9
Muy activo 2
Pepito tiene un metabolismo basal de 1680 calorías , trabaja en una oficina , o sea puedo ponerle un indicador bajo o sea un índice de 1,4 a 1,45 lo que me daría para Pepito:
Gasto de actividades diarias = 1680 × 1,4 = 2.352 Kcal
Ahora bien cuando ingerimos alimentos, éstos presentan un efecto térmico en su digestión, absorción y metabolización. Por ejemplo la proteína presenta un gasto calórico importante a tener en cuenta, la ingesta siempre la realizas sobre tu peso corporal. y para consumos moderados tenemos un índice de 0,1. Para consumos altos de proteína podemos poner un índice mayor (Por ejemplo más de 2,2 gramos de consumo de proteína por cada kilo de peso) o sea si peso 70 kilos y consumo 150 gramos por día de proteína. También se puede calcular el efecto térmico como un 10 % de las calorías consumidas. Teniendo en cuenta que las proteínas por cada gramo aporta 4 cal igual los carbohidratos y las grasas 9 cal por gramo.
Efecto térmico = 1680 × 0,1 = 168 k calorías.
Calorías y entrenamiento
Algunos ejercicios consumen más que otros y para este fin se les asigna un factor.
EJERCICIO
FACTOR DE EJERCICIO
Aeróbicos de alto impacto 7
Aeróbicos de bajo impacto 5
Bicicleta alta intensidad 12
Bicicleta baja intensidad 3
Caminar rápido / cuesta arriba 6,5
Caminar lento 2,5
Correr rápido / cuesta arriba 18
Correr lento 7
Entrenamiento tipo circuito 8
Entrenamiento intenso con pesos libres 6
Entrenamiento moderado en máquinas 3
La fórmula para hallar el gasto de cada ejercicio es:
Gasto por ejercicio = PC × Duración en horas del ejercicio × Factor
Pepito (PC=70 kg) entrena intensamente durante una hora con pesos libres:
Gasto en pesos libres = 70 kg × 1 horas × 6 como factor= 420 Kcal
Si andas en bici muy liviano sería
Gasto en bicicleta = 70 kg × 0,5 horas × 3 como factor = 105 Kcal, lo que sumados ambos Pepito gastó 535 k calorías…
Ahora podemos sumar los 3 elementos mas importantes del gasto calórico que Pepito realiza:
Gasto calórico total = Gasto en actividades + Efecto térmico + Entrenamiento
En el caso de Pepito sería:
Gasto calórico total = 2352 + 168 + 535 = 3.055 .-
Es decir que cuando Pepito entrena en el gym debe consumir 3.055 k calorías para mantener su peso. Lo que nos dice que los días que no entrena el gasto calórico total será únicamente de 2.520 mas la actividad que realice, porque acordate que aunque vea televisión o esté sentado en la computadora se gastan cal. .
Bueno la idea es que ya podemos sumar todo el consumo en kilocalorías sumando y anotando todas las actividades que desarrollamos durante el día. Tené en cuenta que tender la cama a la mañana te puede consumir 4 a 5 calorías, al mes serán 150 y al año 1800, con esto quiero enfatizar que todo suma….
lunes, 5 de julio de 2010
DOS RUTAS INTERESANTES PARA ESTAS VACACIONES
Esta ruta es circular al Aitana
Esta otra es circular al Maigmo
domingo, 4 de julio de 2010
SALIDA POR JIJONA, SUS FUENTES Y SENDEROS.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoDz97qnWm7c6VyUi7FgnEywe4aTzYh2-tP3bf4wknId4UC_GldWvKg3Fi2C0w1s-6iqpxN2shs4Dk5xYj3yFv7_YcEmSMZw9cSTqTZArdW6H_opU3ACVd_WoXpaWY2MVphTbMTeY5UQ/s400/120720102060.jpg)
Nunca se deja de aprender y mucho menos con los amigos de El Campello guiados en este caso por Fredy. Una buena mañana de julio para hacer bicicleta por el tiempo, los compañeros, las cervecitas finales y el forrete del Polvorilla.
Lo malo de no tener Internet en condiciones es que hasta agosto no puedo colgar todas las fotografías y vídeos.
Respecto a las grabaciones con la cámara, sólo he podido salvar la bajada a Jijona, respecto a la caída del héroe del día, no he podido recuperarla, que sea leve.
sábado, 3 de julio de 2010
DOMINGO, 4 DE JULIO, JIJONA
Un perro juguetón, según me informó su dueño, intentó en varias ocasiones morder mi rueda delantera sin suerte (para él).
6 termos de agua y una coca cola es más o menos el agua que perdió mi cuerpo. Eso sí, cuestas que no falten, pues el único llano es el paseo del puerto.
Mañana domingo marcho con la peña de Campello a Jijona y la ruta promete, pues no faltan sendas y lugares bonitos, casi todos bien conocidos por mi cuñao el Mascurriano.
jueves, 1 de julio de 2010
PATERNA-RIOPAR, CABEZUELO BAJA MIENTRAS ESCUCHA LA GUERRA DE LAS GALAXIAS
miércoles, 30 de junio de 2010
CHINCHILLA, EL ESCALÓN
CHINCHILLA, BAJADA A LA PLAZA POR ESCALONES
martes, 29 de junio de 2010
PREMIO DARDOS, POR GENTILEZA DE LA ESQUINA DEL TUERTO
El amigo Javier Peralta Medina ha tenido el gusto de compartir parte de su premio con los que estamos en 50km y yo que me alegro mucho, principalmente por él, puesto que "su esquina" rezuma buen gusto a la hora de ofrecernos cualquiera de sus entradas y publicaciones. Felicidades Javier y gracias por acordarte de nosotros.
La Esquina Del Tuerto Recibe El Premio Dardos
semillas de girasol.
Las pipas o semillas de girasol son un fruto seco que se obtienen directamente de la planta del girasol.
Su principal origen es América, aunque se comercializó por primera vez en Rusia.
El consumo de pipas ayuda a prevenir problemas circulatorias y cardiovasculares, ya que su contenido en ácidos reducen el riesgo de la aparición de estos síntomas.
Ayudan a reducir las lesiones y son muy recomendables para los deportistas.
Presenta beneficios para la actividad cerebral gracias a sus altos niveles de fósforo y magnesio.
La vitamina E es recomendable para la nutrición de la piel, ya que además es un antioxidante.
El calcio que contiene las convierte en una buena opción para aquellas personas que no pueden consumir lácteos. Así como para aquellos deportistas, niños o embarazadas que sufren algún tipo de descalcificación u osteoporosis.
Por cada 100 gramos de pipas tenemos: (pipas sin cáscara )
8,5 gr. de hidratos de carbono.
47 gr. de grasas saludables.
28gr.de proteína
22 mgr. de vitamina E.
730 mgr. de potasio.
100 mgr. de calcio.
595 mgr. de fósforo.
395 mgr. de magnesio.
Al incorporar estos productos a tu dieta le estas haciendo un favor a tu organismo. !!!
lunes, 28 de junio de 2010
FOTOGRAFÍAS DE 50 KM
http://picasaweb.google.es/eltiodelmazo/20092010#