jueves, 28 de agosto de 2025
EL TRACTOR Y EL ALCAZAR DE SEGOVIA
miércoles, 27 de agosto de 2025
YA NO NIEVA COMO ANTES.... AÑO 2009
lunes, 25 de agosto de 2025
EL HOMBRE DEL RÍO MUNDO
Esto que cuento tiene ya como recuerdo casi veinte años, por este motivo, algunos detalles es posible que sean inventados pues bien sabemos que con el tiempo, la memoria busca la perfección a través de múltiples caminos para evitar recordar episodios incompletos.
Era un tiempo en el que a lomos de la bicicleta rígida de 26 pulgadas y sin GPS, recorríamos sendas por nosotros desconocidas en mitad de lugares ignotos para intrépidos aventureros. Si pasábamos con nuestras bicicletas, posiblemente algún otro más lo hubiese hecho anteriormente por aquellos tiempos en los que estas cosas no se estilaban, aunque veo que con los años, la cosa sigue siendo igual más o menos.
Por ubicar, diré que es un tramo de senda con roca entre Lietor y Ayna, junto al río Mundo, posiblemente de Lietor a la Alcadima.
Aquel hombre anciano con el saco al hombro nos llamó la atención la primera vez que lo vimos, andando con su sombrero en un lugar que seguramente por él, sería sobradamente conocido. Pero me sorprendió la imagen que pude registrar con mi cámara, posiblemente fuera una Nikon de 2 Mpx con óptica Carl Zeis que era casi el último grito.
Pero es que pasado un año, en el mismo o próximo lugar, lo volvimos a ver, posiblemente el mismo o parecido atuendo, sombrero y saco. Entonces, mi sorpresa fue incluso mayor que la primera vez, no me preguntes el motivo pues pudieran ser varios.
De las otras tantas veces que a lo largo de los años sucesivos por allí pasé, ya nunca volví a ver a aquel señor y desde hace otros tantos años ya ni paso. Posiblemente siga aquella senda, las granadas bordes, algún caquí que proximo a madurar están sus frutos y las moras cuyas zarzas y cañas nos impedían cruzar el río Mundo en un sitio donde teníamos que cruzar sí o sí. De esto último os contaré otro dia.
¿Qué os sugiere esta imagen?
domingo, 24 de agosto de 2025
21 AÑOS DE 50KM. GRACIAS A TODOS VOSOTROS.
50KM es un proyecto que nace en Albacete en el año 2004, por lo tanto, ya ha pasado algo más de una veinte años de trabajo con ilusión o ilusión con esfuerzo. Ya venía yo de practicar bicicleta y alguna experiencia que otra en tiempos antediluvianos, cuando las bicicletas eran de acero y sin suspensiones ni electrónica. Por ello, comencé a recorrer pueblos de nuestra provincia en bicicleta haciendo rutas, primero con la cartografía de toda la vida y luego con la ayuda de GPS y toda la tecnología a nuestro alcance.
Llegó el tiempo de las redes sociales y además del Blog, poco a poco comparía historias y vivencias en diversos lugares, como los siguientes:
ALEJANDRO MANUEL en Facebook
Mis compañeros de ruta no han sido demasiados puesto que nunca fue mi intención hacer un club, nunca me llamó la atención pagar cuotas mensuales y menos aún participar en carreras masivas de fin de semana. Siempre me acompañó quien como yo, compartía el gusto de disfrutar de la naturaleza, los paisajes y el afán de poder descubrir nuevos lugares, lo que siempre se denominó, SALIR EN BICICLETA.
En un primer momento, las rutas partían de Albacete en dirección a pueblos de alrededor con vuelta en la misma mañana o día, luego cargábamos las bicicletas en los coches y nos desplazábamos a la Sierra, al río Júcar, Lagunas de Ruidera o zona de Almansa.
Fuimos incorporando focos para iniciar los recorridos bien de madrugada y cámaras en HD y luego en 4K para grabar las sendas por donde pasábamos.
El nombre de 50KM viene de la distancia inicial de los recorridos que hacía al poco de regresar a Albacete a inicios del 2000 tras mi periplo profesional. De allí el originario Blog que contiene enlaces a todas las páginas que os he mencionado y un poco más, para poder planificar las rutas y ofrecer las fotografías que vamos haciendo, así como todos los vídeos, y de todas las rutas que guardamos en GPS, las colgamos en la aplicación Wikiloc para que todo el que quiera hacerlas las pueda descargar y disfrutar.
De esta manera, aunque gran parte de las rutas recorran en Albacete, su provincia y los alrededores, a día de hoy tenemos los siguientes datos que ofrecer:
- 1300000 visitas, que para ser un modesto lugar de alguien con ilusión, no está mal.
- Vídeos y fotografías de estos años de los lugares por donde pasamos como de los paisajes que encontramos, así como las correspondientes retratos que nos vamos haciendo.
- En lo que se refiere a las rutas de Wikiloc, he colgado algo más de 2000 rutas con las que poder recorrer enteramente todos los rincones de Albacete y son ya 2400 seguidores a los que les gustan nuestras rutas. La valoración en la aplicación es de 54987 puntos, lo que lo coloca en el puesto número 79 de un total de 18626000 usuarios.
Igual que con la bicicleta, he ido llegando cada vez más lejos por caminos, saliendo de Albacete, en rutas de un solo día hemos sido capaces de recorrer distancias que superan los trescientos kilómetros, llegando hasta Alicante, Valencia, Cuenca, Murcia o incluso Madrid donde llegaríamos por primera vez a la puerta del Sol tras 280 kilómetros y catorce horas de ruta pasando por multitud de lugares y pueblos.
Un referente fue la llegada de un tipo de ruta que llamé LAS SERRANAS, puesto que son rutas de un día largas y duras, más que otras que hacen en otros lugares de España a las que nada tenemos que envidiar. Una ruta de bicicleta es dura con una media normal de ascensión de 1000 metros, pues estas rutas llegan a tener más de 3000 metros de acumulado. La mejor de todas, sin dudarlo es LA SERRANA I con la que subimos a casi todas las alturas de nuestra provincia; La Sarga, el Padroncillo, Almenara y Padrastro.
Recuerdo cuando más de uno me decía que hacer rutas de todo un día era una locura, que si las 29 pulgadas, que si el GPS, las bicicletas eléctricas.... y que no tenía sentido y así con muchas otras tantas cosas y luego, toda esta gente, haría lo que tanto criticaba. Y es que cuando uno tiene ilusión y ganas por vivir y descubrir, todo sirve para disfrutar.
Lo que es cierto es que todo esto es gracias a mis padres y a mi mujer e hijos que han tenido paciencia y comprensión con un Quijote lleno de locura.
lunes, 27 de mayo de 2024
SEIS MESES SIN ESCRIBIR, MI VIEJO BLOG
Mi viejo blog, este lugar de encuentro donde todos veníamos a ver como nos iba y mientras, yo contaba mis rutas y mis inquietudes casi a diario.
Desconozco si perdurará, pero es testimonio de muchos años y muchas ilusiones que se hicieron realidad.
No se, a veces pienso que seguir haciendo lo mismo pero sin contarlo como aquellos días, no es lo mismo.
Quien sabe si volveré....
jueves, 5 de octubre de 2023
VOLVER...
"Tengo miedo del encuentro con el pasado que vuelve
A enfrentarse con mi vida
Tengo miedo de las noches que pobladas de recuerdos
Encadenen mi soñar
Pero el viajero que huye
Tarde o temprano detiene su andar
Y aunque el olvido que todo destruye
Haya matado mi vieja ilusión"
domingo, 20 de agosto de 2023
50KM DE ALBACETE A LA CATEDRAL DE MURCIA Y VUELTA
Con la ilusión de hacerla y la duda de poder, puesto que a la vuelta tenía 175 km de viento huracanado y 1700 metros positivos, me animé.
Ha sido dura, durisima, pero una cosa tenia clara, que la cabeza tenia que estar centrada y las piernas con los ritmos adecuados, que lo mio son las sensaciones.
Un día interminable como muchos tramos que se me hacían eternos, un conejo atropellado en mitad de la noche.
La alegría de ver al compañero PEKE en Ojos y paradas, muchas paradas para almorzar, comer y reponer agua y otras cosas. Dolor de planta de pies y paradas obligadas a soltar piernas.
Dos tramos de tierra, uno larguísimo en Cieza y otro a unos kilómetros de Murcia capital para evitar una vía de dos carriles.
He bebido unos 5 litros de agua, dos cocacolas, un gatorade azul, un acuarius de naranja, un zumo de piña y un par de cafes. He comido un bocadillo de atun con tomate, un trozo de tortilla con magra y tomate y dos pasteles de chocolate.
Estoy destrozado pero contentísimo
miércoles, 26 de abril de 2023
318 KILÓMETROS. 51 años.
Solo se vive una vez y cada una de nuestras vidas nos pertenece o al menos, intentamos ser dueños de nuestros actos. Somos el resultado de lo aprendido más algo que nos hace únicos. Algunos tienen la suerte de seguir el camino que les muestran, otros nos dedicamos a trazar nuestro camino. Unos días descubrimos lugares y rincones, otros días nos perdemos, algunas ocasiones debemos volver sobre nuestros pasos y alguna vez, lo hemos pasado bastante, pero bastante mal. Lo que hemos aprendido es que con el tiempo, hasta los peores recuerdos se visten con las mejores galas.
Dejo de filosofar y comienzo con la historia del día que se pudo llegar a los 318 kilómetros, ese día que llegó después de cincuenta y un años y un puñado de otros tantos días.
28 KILÓMETROS y 14 años. Era la distancia de ida y vuelta desde Albacete al Salobral. Teníamos en casa una bicicleta de carretera sencilla, de acero, de la marca Torrot y salía por la tarde. Recuerdo que todos queríamos ser Perico Delgado y eso que todavía no había ganado ningún Tour. Los cambios de la bicicleta eran manuales y se debían ajustar a oído, recuerdo llevar mis zapatillas de deporte que sujetaba a los pedales con unas cintas de cuero. En el Salobral había una fuente junto a la carretera donde llenabamos de agua el bidón y volvíamos a casa.
60 KILÓMETROS. 16 años. A lo lejos del Salobral se veía el castillo de las Peñas de San Pedro que más que un castillo era una montaña de esas cuadradas, como el Cid frente a Elda. Llegar hasta allí era mi objetivo. Ese día llegó tras un plazo fijo de mis padres en el banco de Valencia en el que les dieron una bicicleta de acero de la marca Orbea. El primer día que la pude coger, marché a las Peñas de San Pedro con vaqueros largos y zapatillas de deporte que era lo que siempre calzaba. Fui capaz de ir y volver en la misma mañana. Nunca olvidaré la sensación de sudor y pegajosidad de los pantalones vaqueros.
90 KILÓMETROS. 16 años. El reto era ir a Balazote, luego a las Peñas de San Pedro y terminar en Albacete. Pedaleando y sin parar, pude llegar hasta el Salobral tras unos ochenta y pico kilómetros. Cuando quise subir a la bicicleta me dolía el culo y tenía tales dolores en las piernas que no podía subir en la bicicleta. A duras penas llegue hasta Albacete más lento que si hubiese sido andado Además tuve mi primera “pájara”. Llegado al portal de casa, llamé a mi madre para que me bajase un bocadillo de chorizos y una coca cola pues no tenía fuerzas ni para subir las escaleras del portal.
120 KILÓMETROS. 16 años. El reto era llegar hasta Ayna y volver. Fue una mañana en la que tomé la decisión y lo pude hacer. Todo fue bien hasta Ayna y mucho más allá de la vuelta. Recuerdo que a la altura de Alcadozo pasados los noventa kilómetros, me dolían mucho las piernas y tuve que parar numerosas veces hasta que al final pude terminar esa larga mañana de bicicleta. Todavía recuerdo algún racimo de uva que pude comer en una de las muchas paradas que hice.
172 KILÓMETROS. 19 años. Con mi primera bicicleta de montaña, aquel año decidí llegar hasta Granada desde Albacete y la primera etapa no sabía donde terminaría, solo que lo haría hasta cesar la luz, pues pedaleaba de sol a sol sin ayuda de luces o linternas.
La noche anterior tuve problemas de digestión y vomité varias veces pero aún así, al día siguiente y con todo preparado; bicicleta, mochila de hierros, comida, ropa, esterilla, saco de dormir y tienda de campaña, me dispuse a marchar con un bocadillo que mi madre me hizo con tres chorizos y que me comí pasado Alcaraz en mi primera parada. Por la tarde noche, una cortina de agua me hizo parar en el poblado del embalse del Tranco y dormir en la puerta de la iglesia con mi saco de dormir tras hacerme una sopa de sobre y unas salchichas.
279 KILÓMETROS. 40 años. Junto al amigo Fran y Miki, tras meses de preparación nos dispusimos a llegar a Madrid desde Albacete montados en nuestras bicicletas de montaña por caminos. Fue un día intenso, lleno de ilusión y cansancio pero pudimos llegar hasta una gran ciudad que se veía a lo lejos desde lo alto del carril bicicleta de San Martín de la Vega. No solo habíamos hecho una distancia tan larga sino que además, habíamos llegado hasta Madrid.
318 KILÓMETROS. 51 años. Ya había ido y vuelto desde Albacete hasta Riopar en un par de ocasiones, llegando a los 260 kilómetros, pero en esta ocasión y dando una pequeña vuelta, era posible superar los 300 kilómetros y llegar hasta los 318. La cifra se me antojaba posible pero difícil y tras un largo día, llegado a casa lo había conseguido a lomos de mi bicicleta de carretera. Tal y como sucedió la vez que llegué a los 172 kilómetros, tuve problemas digestivos, lo que añadido a un viento lateral que me molestó todo el día, fueron dos problemas con los que tuve que lidiar durante todo el día.
Todo preparado al levantarme a las 05.00 de la madrugada y con unas galletas de canela y un vaso de leche con Nescuik, nos dispusimos a arrancar y pedalear hasta hacer la primera parada en Casas de Lázaro con un café con leche y un donut de chocolate a eso de las 09.00. Vuelta al pedaleo y tras subir Crucetas y luego Crucetillas, bocadillo de embutido variado y coca cola. A las 13.30 parada en el restaurante la Atalaya.. QUE ESTABA CERRADO y sin comer y con un gel de caramelo, parada en Pozo Cañada a eso de las 18.00 horas para una tostada de tomate y un café con leche con lo que finalmente terminaría la ruta.
LO SIGUIENTE. No se que será, creo que será ir a menos poco a poco, pues llegado a este momento de la vida, debo dar gracias a Dios por permitirme llegar hasta donde he querido. Creo que a partir de ahora llegaré hasta donde pueda y debo aceptar la vida que me tocará vivir y disfrutar, pues lo que tengo claro es que terminaré como comencé, con rutas de 28 KILÓMETROS.
domingo, 1 de enero de 2023
COMIENZA EL AÑO 2023, UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA UNA IDEA CON 20 AÑOS, 50KM
Cada año comienza y cada año termina y aunque sea algo ya de tipo psicológico, pues el año pasado fue ayer, renovamos el espíritu con nuevos proyectos, nuevas metas y continuamos con lo que más nos gusta del pasado año.
En mi caso, mis declaraciones ciclistas, que para eso me ocupa este blog, consisten en continuar participando en el Circuito BTT de la Diputación de Albacete, hacer mis rutas en bicicleta a otras provincias con mis compañeros de fatigas y luego volver en tren y salir entre semana con mis amigos de SBA.
Ya son 20 años de 50km y son muchas las rutas, las fotografias y las personas y caminos que he conocido.
martes, 6 de diciembre de 2022
TRES MANERAS DE IR DE ALBACETE A CUENCA O DE CUENCA A ALBACETE
Cuenca esta como quien dice, al lado de Albacete y llegar a Cuenca o ir a Cuenca es como estar en casa salvando algunas diferencias como que tiene un par de ríos como el Júcar y el Huecar, estar al pie de montañas, tener un casco histórico impresionante, un puente, unas casas colgantes y colgadas, etc....
La primera vez se nos ocurrió ir y volver desde allí fuimos el amigo Pedro, Ronal y yo. Creo recordar que nos llevó Toni, cuñado de Ronal y nos hizo un gran favor. Recuerdo un tremendo frío y barrro congelado antes de un puerto, el resto genial y el hombre del día sería Ronal, que llegaría con la cadena retorciada y un par de pinchazos. Tardaríamos casi diez horas.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/50km-albacete-cuenca-165km-994038
La segunda ocasión fue ocho años despues, en el 2018 y sería Ronal el que nos llevase hasta alla a Fran y a mi para volver nuevamente por caminos. Estuvo muy bien y tardamos mucho menos que en la primera ocasión, ocho horas.
En la tercera ocasión se haría con bicicleta gravel y de montaña con el amigo Carlos, teniendo en cuenta que volveríamos en el AVE y por ello debíamos llevar en nuestro equipaje las bolsas para meter las bicicletas desmontadas. No estuvo nada mal pues aunque tardásemos nueve horas y media, el tiempo de pedaleo sería de siete horas y cuarto.
https://es.wikiloc.com/rutas-gravel-bike/50km-albacete-cuenca-por-caminos-y-carreterillas-70578637
TRES MANERAS DE IR DESDE ALBACETE A MADRID EN BICICLETA DE MONTAÑA, ELÉCTRICA Y GRAVEL.
En mayo de 2012 pudimos realizar una ruta muy pensada y elaborada. El amigo Miki, Fran y yo teníamos como obejtivo llegar a la Puerta del Sol con nuestras bicicletas de montaña y que allí nos recogiese el primo Paco en mi coche y poder volver. Fue una jornada inolvidable y con 41 grados pudimos llegar en un día de san Isidro tremendamente caluroso. Recuerdo el infierno de calor en Aranjuez y en San Martín de la Vega ya ni sudaba, menos mal que pudimos refrescarnos metidos en fuentes completamente y poder llegar con alguna vicisitud. Gracias al primo Paco que fue y volvió con mi coche a Madrid a recogernos pues sin él no hubiese sido posible y hoy en día mucho menos pues eso de llegar a la puerta del Sol en un coche como el mío es misión imposible. Tardamos 14 horas y media contando las paradas.
https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/albacete-madrid-2831788
Pasaron los años y en junio de 2018, Fran y yo, con dos bicicletas eléctricas y una batería sin cargador, pensamos que era posible llegar hasta Madrid por caminos. Días previos había llovido y tras pasar antes de Villarrobledo caminos cenagosos y embarrar transmisiones, dudamos de nuestro éxito. A ello le sumas unas lagunas que no recuerdo bien donde llegamos a meter las piernas hasta las rodillas. Aquello no pintaba bien. Súmale que lo menos 120 kilómetros andamos con los motores apagados dando pedales a buena media para llegar con batería. Fran se quedó sin batería en el puente de Toledo, a pesar de ello, llegamos a buen éxito. En esta ocasión volvíamos en tren y no había excusa para llegar con retraso pues el tren no espera. ardamos 14 horas y media contando las paradas.
Y llegó noviembre de 2021, nueve años tras la primera ocasión y esta vez con la bicicleta de gravel y el amigo Carlos que no tenía experiencia en estas lides pero mucha ilusión, nos dispusimos a intentar llegar a Madrid y lo conseguimos. Por un trazado distinto, como siempre, pues es difícil que hagamos el mismo en dos ocasiones, llegamos a la puerta del Sol, la plaza Mayor y Atocha de donde partía nuestro tren de vuelta. Siempre recordaré el enfado de Carlos que no comío en Chinchón en el kilómetro 200 y lo tuvo que hacer en el 240 en San Martín de la Vega, pero bueno, todo tiene solución. El tiempo total invertido fue de 13 horas y media de las cuales 12 horas fueron pedaleando.
Espero que haya una cuarta vez y una quinta. Los años van pasando pero no perdemos la ilusión y las ganas de disfrutar y llegar a nuestras pequeñas metas.
viernes, 2 de diciembre de 2022
BAJAR DEL BENICADELL....
.... Es como tener un ático en el campo, en lo alto de una montaña desde donde puedes verlo todo con la debida precaución de quien se asoma al vacio sin barandillas.
jueves, 1 de diciembre de 2022
CONOCE LAS DOCE SERRANAS MÁS UNA. LOS MEJORES RECORRIDOS DE NUESTRAS SIERRAS ALBACETEÑAS.
100 kilometros, más de 3000 metros de desnivel, caminos y sendas y pasar por los lugares más emblemáticos de nuestras sierras de la provincia de Albacete, esa era la filosofía inicial de LAS SERRANAS. Una idea que surgió de mi cabeza hace 10 años y que se repetiría con rutas especiales y extraordinarias hasta doce veces más una.
Algunas más inolvidables que otras, duras pero con recuerdos imborrables. Días en los que la ruta era una aventura, sin ayudas, sin soportes, sin coches escoba. Solo teníamos un objetivo, llegar a nuestro destino y disfrutar del camino.
En la SERRANA I nos aventuramos en lo desconocido para nosotros Jesús y yo, luego llegaría el amigo Fran y unos cuantos más con el tiempo.
Os dejo enlaces con todas y cada una de ellas que posiblemente algunos de vosotros hayais hecho ya.
Ahora son recuerdos, pero sin lugar a dudas fueron GRANDES DÍAS DE BICICLETA.
LA SERRANA III. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/50km-la-serrana-iii-de-bogarra-a-riopar-5429907
LA SERRANA IV. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/50km-la-serrana-iv-de-yeste-a-siles-y-sus-calares-5525616
LA SERRANA V. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/50km-la-serrana-v-de-yeste-al-collado-de-gontar-y-vuelta-por-sus-aldeas-6369960
LA SERRANA VI. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/50km-la-serrana-vi-atalaya-las-mohedas-pino-toril-senda-riopar-subida-sendas-atalaya-6679976
LA SERRANA VIII. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/50km-la-serrana-viii-paterna-del-madera-rio-madera-vegallera-manojal-senda-del-gollizo-riopar-miraf-9233686
LA SERRANA XII+I. https://es.wikiloc.com/rutas-bicicleta-electrica/la-serrana-xii-i-de-alcaraz-a-riopar-y-vuelta-por-la-sarga-y-el-almenara-42876133
lunes, 28 de noviembre de 2022
DIEZ MANERAS DE IR DESDE ALBACETE HASTA ALICANTE EN BICICLETA
Ayer os dejé 12 maneras de llegar hasta Valencia en bicicleta, en esta ocasión os dejo 10 maneras de hacerlo desde Albacete hasta Alicante con rígida, eléctrica o gravel. Ninguna ruta es igual a las restantes aunque en ocasiones se parezcan y salvo dos que lo hacen en Campello, todas terminan en la estación de tren de Alicante. Las que terminan en el Campello se pueden terminar en Alicante en el TRAM o desplazandose con la bicicleta por la carretera o caminos.
GRAVEL. https://es.wikiloc.com/rutas-gravel-bike/50km-albacete-alicante-en-gravel-noviembre-2021-89577308
RÍGIDA. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/50km-albacete-alicante-por-caminos-2700025
ELÉCTRICA. https://es.wikiloc.com/rutas-bicicleta-electrica/50km-albacete-alicante-con-sendas-en-xirau-43303408
RÍGIDA. https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/50km-albacete-alicante-en-bicicleta-de-montana-2225087
domingo, 27 de noviembre de 2022
12 MANERAS DE IR CON LA BICICLETA DE ALBACETE A VALENCIA
Tras unos años haciendo esta ruta en bicicleta rígida, gravel, eléctrica o de carretera. Os dejo todas los tracks con enlace a Wikiloc con los que podeis salir desde Albacete y llegar hasta Valencia.
En mi caso, todas ellas son rutas de un día pues debido a circunstancias familiares tienen que ser así y la vuelta siempre ha sido en el tren de las 17.20 salvo una ocasión en que lo hicimos en coche.
Pinchando en cada enlace tendreis acceso a la ruta y el comentario y explicación que a la finalización pude hacer. Ninguna ruta es igual, ninguna crónica tampoco y es que, cada día es una nueva oportunidad de vivir y disfrutar.
Espero que os guste y os sirva de ayuda.
CON LA DE CARRETERA. https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/50km-albacete-valencia-por-carreteras-secundarias-249km-ibp-255-2762206
CON LA GRAVEL. https://es.wikiloc.com/rutas-gravel-bike/50km-albacete-valencia-2022-con-el-caroche-y-el-tradicional-final-del-saler-99368467
CON LA DE CARRETERA. https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/50km-de-albacete-a-valencia-por-carreteras-de-montana-e-interiores-y-paseo-por-la-albufera-72952724
CON LA DE CARRETERA. https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/50km-albacete-a-valencia-por-ayora-enguera-alzira-el-saler-y-mil-pueblos-mas-112332723
CON LA GRAVEL. https://es.wikiloc.com/rutas-gravel-bike/50km-de-albacete-a-valencia-por-carreteras-carreterillas-caminos-y-caminejos-57898042
CON ELÉCTRICA. https://es.wikiloc.com/rutas-bicicleta-electrica/50km-albacete-almansa-caudete-xixarra-serpis-gandia-cullera-saler-valencia-33027168
CON LA DE CARRETERA. https://es.wikiloc.com/rutas-ciclismo/50km-albacete-a-valencia-2022-con-la-de-carretera-118174729
VUELVO A CASA, VUELVO A MI BLOG
Hacía unos meses que decidí terminar una etapa en mi blog y darlo por finalizado.
Como si las redes sociales, chats y otras delicias de relaciones sociales en general y por aficiones fuesen otros territorios por explorar, a ello me dediqué. Facebook y sus grupos, wasa y sus grupos, Wikiloc o Strava. En ellos volqué mis espectativas y tiempo de dedicación, encontrando problemas y dificultades. Unas veces porque utilizaba mal el grupo donde no se debía hablar más de la cuenta, en otras ocasiones porque escribía en el lugar inapropiado y a veces, porque me debía adaptar a las normas y procedimientos establecidos. En algunas ocasiones me recordaban que donde escribía "no era un blog" y por este motivo, me acordaba de mi rincón donde no tenía más límite que el tiempo empleado en la escritura.
El blog es rígido, casi inamovible, un lugar donde poder dejar pensamientos, fotografías y vídeos y poder acceder en cualquier momento a ellos. El mejor complmento es Wikiloc y Youtube. Como ese piso que fue amueblado años atrás y todo está ya antiguo o viejo, según se mire, así es la estructura de mis redes sociales, viejas y en desuso ante la novedad y pujanza de unas y otras que vienen para sustituir a las que llegaron también con fuerza.
Seguiré con mis cosas y mi blog. Como quiera que ya no llega a otros lugares, utilizaré la página de Facebook para llegar al mundo a través de enlaces y tomaré contacto con lo que nos rodea en términos y condiciones de las distintas aplicaciones y chats para "socializarme" pues veo que a pesar de utilizar redes, puedes quedarte aislado, solo, sin amigos....
No se hasta cuando, pero 50km vuelve a su blog, a sus orígenes, pues cada salida en bicicleta a bien seguro es, un gran día de bicicleta.
martes, 6 de septiembre de 2022
EL BLOG TERMINA, 50KM SIGUE ADELANTE
En el año 2004 se me pasó por la cabeza una nueva manera de montar en bicicleta y de pasarlo bien. Tras dieciocho años, muchos han sido y sois los que habeis compartido experiencias conmigo y guardamos recuerdos imborrables de bicicleta, amistad y vivencias. El mundo ha cambiado y nosotros tambien, hemos evolucionado y seguimos con la misma ilusión o más que al inicio.
En el año 2009, antes de que las redes sociales invadiesen nuestras vidas, nos apoyamos en un blog que a modo de cuaderno de bitácora o diario, documentaba nuestras aventuras con las crónicas, fotografías e inquietudes. Trece años después el blog ha llegado a su fin y esas historias, aventuras y desventuras en bicicleta por Albacete y sus alrededores dejan de contarse en este rincón. Queda para el recuerdo con todos los contenidos a vuestra disposición. Seguimos en Wikiloc, en Youtube y desde hace poco, en Strava.
Espero que os haya gustado todo lo que con tanta ilusión he contado y he querido transmitir para que podamos compartir una afición, una ilusión. Un fuerte saludo a todos.
Terminamos etapas y comenzamos otras, así es la bicicleta y la vida.
sábado, 13 de agosto de 2022
50KM VUELTA A ALBACETE POR SUS PUEBLOS DE ALREDEDOR
NOTA PREVIA A LA CRÓNICA DE LA RUTA.
Hace unos días se me pasó por la cabeza darle una vuelta a Albacete por pueblos de alrededor y me puse a pensar por donde pasar y por donde enlazar y volver sin que se añadiesen demasiados kilómetros a una ruta ya cargada de por si.
Y creo que la mejor opción era hacer la salida camino de Pozo Cañada para luego tomar como de costumbre en mis rutas, en dirección horaria las cuestas camino de Campillo de las Doblas y Pozohondo, todavía de noche y con luna llena y pasar en la madrugada por Peñas de San Pedro. Un poco más de subida y ya en la zona de la Solana comenzar a ir bajando por la Zarza y el Pozuelo.
Ahora tendríamos que llegar San Pedro y afrontar largas rectas que unen los pueblos de Balazote, Barrax y la Roda. Haría un pequeño descanso para desayunar en Barrax en el bar el Cruce con un café con leche y unas pastas que llevaba de casa pues las sempiternas madalenas industriales inundan cafeterías de toda España. Eso sí, el día que descubro que tienen caseras es casi un premio, cosa que casi siempre me ocurre en el bar el Sherif de Villalpardo.
Llegué a tener hasta fresco con los 18 grados, pero la temperatura pasó los veinte grados y el calor se hacía notar. Ahora tocaba ir a por la Manchuela bajando a la zona del río Júcar para pasar por la Fuensanta, Tarazona de la Mancha y Madrigueras. Con mucha envidia en Tarazona y Madrigueras pues era la hora del almuerzo y los bares que jalonaban la carretera estaban a rebosar y me daba cierta envidia. Podía parar y darme un buen homenaje pero llegaban los treinta grados y prefería pedalear sin tanto calor. Llegada la canícula haría la parada.
Por eso, en Mahora y llegado a los treinta grados estaba como casi en casa pero ya tenía las molestias en el pie derecho y creo que debo modificar la cala pues esto me acompañaría hasta el final. Luego a Valdeganga donde mi jarra de cerveza con limón y un poco de carne con tomate sería el almuerzo.
Sabedor que los últimas cuarenta kilómetros eran los más difíciles por el cansancio y el calor que ya pasaba los treinta y cinco grados, un ciclista me paso camino de Chinchilla y le pedí si podía ir a su rueda por aquello de descansar un poco. Me ofreció su rueda y le di un poco de conversación. Era un chaval que trabaja de camionero y mientras espera la carga, pues viene de Valencia, esas horas las emplea para salir en bicicleta, todo un fenómeno. En Chinchilla nos separamos y yo seguí camino de Pozo la Peña donde ya solo me esperaba llegar hasta Albacete.
El viento no se portó bien conmigo y bien de madrugada lo tuve de cara y con fuerza camino de Pozo Cañada, luego, juguetón fue girando para ir en mi contra todo el día sin tregua alguna. De todos modos y como la hora prevista de llegada eran las 14.00 horas y la media debería ser con paradas incluidas de 27 km/h, pude mantenerla y superarla un poco para llegar con tranquilidad.
Ahora a descansar y a pensar en próximas rutas.