domingo, 18 de julio de 2010
EL CAMPELLO, MÁS CAMINOS POR DESCUBRIR
viernes, 16 de julio de 2010
CIRCULAR MAIGMÓ




jueves, 15 de julio de 2010
hidratación su importancia
La hidratación constituye un factor clave en la práctica del cicloturismo y deporte en general. Alcanzar un buen rendimiento y una buena recuperación posterior a la actividad depende en gran medida de un adecuado manejo en la hidratación antes, durante y después del trabajo deportivo.
¿cuánta agua hay que tomar durante un día en una travesía? no es cuestión de centímetros cúbicos , el consumo y necesidad de hidratarse va a depender de la temperatura, humedad, el peso corporal, la intensidad del ejercicio, etc... Particularmente yo cuando estoy de cicloturismo, que me lleva varias horas de pedaleo dependiendo del terreno, calor y humedad impongo un ciclo o sea cada 10 minutos un sorbo o cada 15 minutos dependiendo de lo anterior.
Lo importante es reponer y mantener el equilibrio hídrico y obtener una resistencia necesaria para el desarrollo del pedaleo. Es probable que pedalees durante horas, entonces para mantener la hidratación durante este pedaleo debes beber líquidos constantemente.
Al finalizar la jornada normalmente tomo una bebida con aporte de minerales y sales para reponer las mismas. Y si puedo ingiero varias naranjas o mandarinas…. 4 o 5.
Efectos de la deshidratación
Durante el pedaleo también se pierden minerales que son imprescindibles para una excelente función cardiovascular, respiratoria, muscular y neurológica.
Si repones el líquido perdido sólo con agua podrías tener algunas consecuencias por la disminución de sodio, magnesio, potasio o cloro, como calambres musculares, fatiga o golpes de calor. Si la disminución de sodio es considerable incluso podría ocurrir congestión pulmonar y hasta alteraciones neurológicas (náuseas, dolor de cabeza). Otros signos son sequedad de la boca, temblores musculares, etc.... Para evitar estos efectos indeseados es muy útil beber bebidas deportivas que contienen carbohidratos que aportan energía.
Consejos prácticos para evitar la deshidratación:
La ingesta de líquidos debe ser constante. Puedes ir bebiendo de a poco durante la marcha. Asegúrate de llevar una provisión de agua suficiente según tu requerimiento y la distancia del próximo punto donde puedas reponerla.
Evita las gaseosas, es mejor el agua, los jugos y los isotónicos.
Existe una variedad de productos en el mercado, desde jugos hipotónicos (de mejor absorción que los isotónicos) que vienen preparados, pasando por sueros “caseros”, hasta sales hidratantes que se preparan con agua.
No consumir toda el agua hasta llegar a un punto donde puedan recargar la provisión.
Si el agua con que se cuenta es de deshielo, hay que prepararla con jugos ya que ésta es desmineralizada y nuestro organismo no tendrá mucho que asimilar.
No olvides que la deshidratación recién la notas (sensación de sed) cuando has llegado a niveles hídricos muy bajos en tu organismo, por esto es importante beber agua constantemente y aunque no tengas sed.
vitamina E para que sirve quienes la proveen.
No está del todo clara la función de esta vitamina en los seres humanos . Podemos mencionar su importancia como antioxidantes en las células frente a los radicales libres presentes en nuestro organismo.
Su carencia puede provocar distintos grados de anemia, bajas cantidades de glóbulos rojos en sangre, degeneración muscular y problemas reproductivos.
Su consumo en sobredosis resulta tóxica y puede provocar trastornos metabólicos. No se debe ingerir conjuntamente con el hierro ya que ambos interactúan y se destruyen.
Alimentos ricos en vitamina E
Cantidad recomendada por día: 8-10mg.
Cantidades expresadas en mg/100 gr.
Aceite de girasol 55
Aceite de maíz 31
Germen de trigo 30
Avellanas 26
Almendras 25
Coco 17
Germen de maíz 16
Aceite de soja 14
Aceite de oliva 12
Margarina 10
Nueces 9
LO MEJOR !!!!!!!!
*La segunda fotografia y tercera fotografia, no estoy seguro pero es la ruta de Petrel-Agost en la sierra del Cid, aunque puede ser tambien, pero menos probable la sierra de Elda direccion Salinas, pero me decanto por la anterior.
*Y la tercera es vista de Agost desde el camnio de subida o de bajada al Rincon Bello.
Los tres mejores años de mi vida desde que entre en el cuerpo y los tres mas bonitos años junto a mi mujer e hijo. (En Elda, con el rollo de Albacete, Albacete...quiero ir a Albacete y una vez aqui, menuda mierda Albacete, estaba mejor en Elda quiero volver a Elda, pero bueno es la mala fama del funcionario, tenemos que quejarnos siempre).
Gracias Alex por estas magnificas fotos, me han alegrado mucho.
Por cierto en dos de las fotos e tenido que resolver follones. (Historias del abuelo cebolleta para mis nietos).
miércoles, 14 de julio de 2010
MAIGMO, CASTALLA, ELDA, PETRER, NOVELDA, AGOST, VIA VERDE MAIGMO




72 kilómetros por caminos, pistas, sendas y asfaltadas por las que nunca he rodado (salvo la vía verde del Maigmó que me sorprendió porque vuelve a haber luz en los túneles). La ruta, diseñada por otro ciclista al que agradezco su aportación, pasa por lugares muy bonitos y algunos, como una trialera empedrada que baja a Elda, bastante complicados.
A ver si a mi hermano Javier, le suena alguno de estos lugares por los que seguro pasó con "su coche".
martes, 13 de julio de 2010
badadabada
http://www.dabadaba.com/DownloadDabadabasinMP3.htm
lunes, 12 de julio de 2010
PRIMERA RUTA NOCTURA EN BICICLETA DE MONTAÑA POR ALBACETE
A ver los que se apuntan para una ruta sin sol (de la que ya estamos acostumbrados por las horas de salida) y ausencia de calor. Eso sí, debemos ir con bastante luz.
CUENCA-ALBACETE Y MADRID-BELMONTE, BUSCO COMPAÑEROS DE VIAJE
De momento, la de Cuenca-Albacete, debe salir desde Cuenca y encontrar alguien que nos lleve en coche hasta Cuenca para que a eso de las 07,00 horas podamos partir rumbo hacia Albacete para hacer los 170 km. que aproximadamente haremos.
La de Madrid (Puerta del Sol)-Belmonte, 180 km. necesitamos la misma infraestructura o tomar un cercanías que sale de Albacete a eso de las 04,30 horas todos los lunes para comenzar la ruta desde Atocha a las 07,00 horas y una vez en Belmonte, volver subidos en coche, pues allí lo tendremos esperándonos, pues para eso no tenemos problema.
Del calor y condiciones metereológicas, se debe buscar un día de poco calor (a mi me da igual que haga calor), y que el viento acompañe para ir algo más rápido.
Caso de ser un total de 3 o 4, los dispuestos a hacer las rutas, se puede añadir dos rutas más como la de Albacete-El Campello y Albacete-Valencia que ya estoy preparando y que cada día sea uno el que haga de coche escoba, creo que esto sería lo ideal. A ver si alguien se anima.
domingo, 11 de julio de 2010
ESPAÑA GANARÁ... Y SI NO....
Con todo esto que me voy a comer viendo el partido, algún gol tiene que caer, y si es de España, mejor.
EL CAMPELLO, LA CHINCHILLA ALICANTINA
El próximo domingo, más.
Por cierto, he vuelto a pinchar.
sábado, 10 de julio de 2010
BOMBA DE AIRE PARA LA BICICLETA
Luego llegamos a las que ocupan palmo y medio pero hace falta mucho más tiempo para llenar de aire la rueda.
Pasamos a las telescópicas que son de palmo y medio pero se hacen más grandes y ofrecen más capacidad de llenado.
Avanzamos a las de doble acción que inflan para un lado y para otro.
Finalmente los cartuchos de aire, con aplicador a lo que algunos suman una pequeña bomba de aire, de 10 gr, 16 gr, y 25 gr. El de 16 gr lo he llegado a encontrar a 1,5 euros y no llena por completo la rueda a lo que hace falta dar la presión adecuada con un par de inflados. Creo que la de 25 la debe llenar a tope.
Nuevamente, tras haber pasado por todo, vuelvo a llevar una bomba pequeña de simple acción de las de 5 euros del Decathlon con válvula reversible y ante mis nervios en el inflado, como llevo válvula fina, le coloco el adaptador para gorda y así no deformo el bombín en el llenado. Se recomienda llevar un indicador de presión o manómetro.
PINCHAZOS, FORMA DE SOLUCIONARLOS
Si no quieres arreglar pinchazos, pásate a a tubular con "moco" y que esos pequeños pinchazos sean taponados por el líquido a medida que se van produciendo. Este sistema requiere dar algo más de presión semanalmente y gastarte una media de 35 euros por cubierta de media, siendo en el caso de la cámara normal 15 euros. No es apto para pinchazos de considerable tamaño, caso en el que deberemos colocar una cámara con la que el tubular terminará sus días en nuestra bicicleta. Dicen que el tubular agarra más que la cámara normal.
Otros optan por llevar cubierta normal con cámara antipinchazos (con moco), mucho más pesada que la normal y a una media de 10 euros por cámara. No suele resistir correctamente inflados con mucha presión.
También tenemos a los que recurren a las bandas antipinchazos colocadas entre la cámara y la cubierta. Algo engorrosas de colocar en ocasiones, dejando los flancos al descubierto.
Por último, se puede llevar una cubierta normal sin cámara y con "moco", cosa que he visto en un par de compañeros de ruta y no parece ir nada mal.
Yo me quedo con el sistema tradicional y una vez que junto tres cámaras pinchadas, las reparo en media hora y, a funcionar. Eso sí, da cierto reparo ver una cámara con seis o siete pinchazos reparados.
miércoles, 7 de julio de 2010
EL PINCHO DE TELEFÓNICA PARA EL PORTATIL
SELECCIÓN ESPAÑOLA EL BUEN DEPORTE ESPAÑOL.
Tambien soñaba cuando veía encestar a Fernando Martín y correr a Corbalán contra Estados Unidos y tras una medalla de plata, no volver a ver buen baloncesto. Ahora somos de lo mejor y además, lo paso muy bien viendo partidos de baloncesto de la selección y lo bien que juegan.
Luego, un tenista que hace tiempo le perdió el miedo al suizo y que hace caer en el olvido a todo lo que yo conocí, que fué bastante y no muy bueno.
Que decir del ciclismo que tras Perico, Induraín y otros a la zaga hacen que Contador deba ganar dos o tres Tour más para estar a la altura, como si nada.
La verdad es que si ganan, todos ganamos, hasta los políticos que desean tener este tipo de eventos para que estemos anestesiados durante el tiempo de la disputa, luego ya se sabe, pan y circo y si no es bastante, Belén Esteban, un escándalo de trajes o un Juez decapitado a cambio de un presidente autonómico.
EL CAMPELLO, SUBIR CUESTAS SIN COGER COCHE
Eso sí, de calor, bastante sobrados pues la humedad pronto se bebe mis tres termos de agua y como no, otro pinchazo bajando (supongo que son rachas).
El caso es que como mes de relax, no me viene nada mal salir con tranquilidad y hacer rutas de este tipo, aunque de vez en cuando me desboco un poco, lo que no se puede hacer es colgar de una la bicicleta pues con la buena marcha de la selección española me estoy poniendo de cerveza y aperitivos bastante cebón.
martes, 6 de julio de 2010
la naranja…
La vitamina C presente en esta bebida incrementa la absorción del hierro de los alimentos que se ingiere, también proporciona fuerzas para hacer frente a la debilidad y al agotamiento propios de la anemia. Importante, si la tomas como jugo debes consumirla en no más de 15 minutos para preservar la vitamina C.
La naranja es una fruta que regula las digestiones y potencia la acción depurativa del hígado.
Una naranja mediana o un vaso de zumo cubren prácticamente el 100% de las recomendaciones de vitamina C, que son de 60 miligramos para una persona adulta. Tiene aproximadamente entre 35 y 45 calorías dependiendo de su tamaño.
consumo de energías, actividades, calorías
A continuación un cálculo básico para darnos una aproximación de idea
Gasto de actividades diarias = Met. Basal × Factor
Sedentario, todo el día en la cama 1,2
Muy baja, caminar un poco 1,3
Baja 1,4
Ligera, trabajo de oficina 1,5
Ligera / moderada 1,6
Moderada 1,7
Moderada / alta 1,8
Alta 1,9
Muy activo 2
Pepito tiene un metabolismo basal de 1680 calorías , trabaja en una oficina , o sea puedo ponerle un indicador bajo o sea un índice de 1,4 a 1,45 lo que me daría para Pepito:
Gasto de actividades diarias = 1680 × 1,4 = 2.352 Kcal
Ahora bien cuando ingerimos alimentos, éstos presentan un efecto térmico en su digestión, absorción y metabolización. Por ejemplo la proteína presenta un gasto calórico importante a tener en cuenta, la ingesta siempre la realizas sobre tu peso corporal. y para consumos moderados tenemos un índice de 0,1. Para consumos altos de proteína podemos poner un índice mayor (Por ejemplo más de 2,2 gramos de consumo de proteína por cada kilo de peso) o sea si peso 70 kilos y consumo 150 gramos por día de proteína. También se puede calcular el efecto térmico como un 10 % de las calorías consumidas. Teniendo en cuenta que las proteínas por cada gramo aporta 4 cal igual los carbohidratos y las grasas 9 cal por gramo.
Efecto térmico = 1680 × 0,1 = 168 k calorías.
Calorías y entrenamiento
Algunos ejercicios consumen más que otros y para este fin se les asigna un factor.
EJERCICIO
FACTOR DE EJERCICIO
Aeróbicos de alto impacto 7
Aeróbicos de bajo impacto 5
Bicicleta alta intensidad 12
Bicicleta baja intensidad 3
Caminar rápido / cuesta arriba 6,5
Caminar lento 2,5
Correr rápido / cuesta arriba 18
Correr lento 7
Entrenamiento tipo circuito 8
Entrenamiento intenso con pesos libres 6
Entrenamiento moderado en máquinas 3
La fórmula para hallar el gasto de cada ejercicio es:
Gasto por ejercicio = PC × Duración en horas del ejercicio × Factor
Pepito (PC=70 kg) entrena intensamente durante una hora con pesos libres:
Gasto en pesos libres = 70 kg × 1 horas × 6 como factor= 420 Kcal
Si andas en bici muy liviano sería
Gasto en bicicleta = 70 kg × 0,5 horas × 3 como factor = 105 Kcal, lo que sumados ambos Pepito gastó 535 k calorías…
Ahora podemos sumar los 3 elementos mas importantes del gasto calórico que Pepito realiza:
Gasto calórico total = Gasto en actividades + Efecto térmico + Entrenamiento
En el caso de Pepito sería:
Gasto calórico total = 2352 + 168 + 535 = 3.055 .-
Es decir que cuando Pepito entrena en el gym debe consumir 3.055 k calorías para mantener su peso. Lo que nos dice que los días que no entrena el gasto calórico total será únicamente de 2.520 mas la actividad que realice, porque acordate que aunque vea televisión o esté sentado en la computadora se gastan cal. .
Bueno la idea es que ya podemos sumar todo el consumo en kilocalorías sumando y anotando todas las actividades que desarrollamos durante el día. Tené en cuenta que tender la cama a la mañana te puede consumir 4 a 5 calorías, al mes serán 150 y al año 1800, con esto quiero enfatizar que todo suma….
lunes, 5 de julio de 2010
DOS RUTAS INTERESANTES PARA ESTAS VACACIONES
Esta ruta es circular al Aitana
Esta otra es circular al Maigmo
domingo, 4 de julio de 2010
SALIDA POR JIJONA, SUS FUENTES Y SENDEROS.

Nunca se deja de aprender y mucho menos con los amigos de El Campello guiados en este caso por Fredy. Una buena mañana de julio para hacer bicicleta por el tiempo, los compañeros, las cervecitas finales y el forrete del Polvorilla.
Lo malo de no tener Internet en condiciones es que hasta agosto no puedo colgar todas las fotografías y vídeos.
Respecto a las grabaciones con la cámara, sólo he podido salvar la bajada a Jijona, respecto a la caída del héroe del día, no he podido recuperarla, que sea leve.